Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana dieron inicio este jueves 24 de abril a las “Lecturas de Llerena”, una serie de lecturas dramatizadas de obras galardonadas con el Premio Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena, que otorga cada año el Ministerio de Cultura como parte de los Premios Anuales de Literatura.
La primera entrega se celebró en la Sala La Dramática de Bellas Artes con la puesta en lectura de “La Dama Gris”, escrita por el dramaturgo y director Carlos Castro, obra reconocida con este premio en el año 2021, cuyo jurado estuvo compuesto por Haffe Serulle, María Castillo e Iván García.
El elenco de actores de la Compañía Nacional de Teatro que dio vida a la obra estuvo integrado por los veteranos Cristela Gómez, Ilya Aponte, Orestes Amador, Cindy Galán, Johanna González, Manuel Raposo, Maggy Liranzo y Yorlla Castillo, bajo la dirección del maestro Fausto Rojas. La producción estuvo coordinada por Felipe Blonda.
El público disfrutó de una interpretación poderosa y emotiva, en la que cada actor logró capturar la complejidad de los personajes y los códigos del teatro popular que vienen del pueblo, de todos esos personajes cotidianos del folclore dominicano. Las voces, los matices y la contención de los gestos generaron una atmósfera intensa que sostuvo la atención de los asistentes de principio a fin. La propuesta escénica, aunque contenida por el formato de lectura, permitió entrever la riqueza de la dramaturgia de Castro y el alto nivel interpretativo de la compañía.
Escrita por el sociólogo, teatrista y cineasta Carlos Castro, La Dama Gris es un drama inspirado en un personaje espiritista (que el jefe Trujillo visitaba y consultaba) “real y ficticio”, creado o narrado por el fallecido intelectual Marcio Veloz Maggiolo (Acento.com.do, 2021)
La fábula dramática recorre varios géneros del teatro; desde los densos territorios del drama griego, más los poéticos diálogos isabelinos, culminando con personajes “cotidianos-populares” tipificados como juglares de la comedia del arte.
Es una pieza trági-cómica que integra más de 20 personajes, todos(as) lindan los territorios movedizos de la “marginalidad barrial.” La trama transcurre en una atemporalidad demencial que mezcla un pasado que se confunde con un presente situado en la atmósfera de un velorio vs. un acto proselitista. De forma absurda, velatorio y política toman como escenario el antiguo parque Julia, hoy parque Enriquillo.
Las “Lecturas de Llerena” continuarán desarrollándose a lo largo del año en distintos espacios, con el propósito de difundir lo mejor de la dramaturgia dominicana contemporánea, acercando al público a textos premiados que enriquecen la escena teatral nacional.
Santo Domingo. Con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Galería Nacional de Bellas Artes, la artista Brenda Pérez inauguró este jueves “Mar & Tierra”, una fascinante exposición compuesta por unas 40 obras al óleo que reflejan los hermosos paisajes de la República Dominicana y la pasión por la naturaleza de su autora.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Marianne de Tolentino, directora de la galería, crítica de arte y curadora de la muestra junto a Salvador Bergés, quien también fungió como museógrafo de “Mar & Tierra”.
Tolentino explicó que “el paisaje caribeño y su facultad de seducción, toda, corresponden especialmente a nuestro país, suscitando una reacción emocional, más allá de la belleza". "A ese privilegio del entorno, Brenda Pérez le responde, receptiva por temperamento, talento y oficio”, agregó.
Describió a la artista como una “observadora fascinada por la vegetación exuberante del bosque, como por el agua movediza del mar". "Brenda Pérez transmite esta naturaleza espectacular, sus playas y sus olas, su vegetación y sus árboles, también sus cielos y sus nubes, hasta el punto de que la exposición podría llamarse mar, tierra, cielo…”, expresó Tolentino.
A seguidas, la artista agradeció al Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Galería Nacional de Bellas Artes, en especial a Tolentino por su entrega y respaldo; así como a su familia y las personas que le acompañaron para hacer realidad su tercera exposición individual que definió como una oda a la naturaleza.
Sobre su proceso creativo, informó que sus obras son vivencias a través de muchos años de inspiración en los paisajes del país, que según iba pasando en las carreteras quedaban plasmados esos momentos emocionantes de contacto con la naturaleza, y que hoy con sus pinceladas y color transmiten sus experiencias desde el alma.
“Mar & Tierra” estará abierta al público en horario de lunes a sábado, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes, ubicado en la avenida Máximo Gómez esquina Independencia, Gazcue, Distrito Nacional.
Sobre la expositora
Brenda Pérez nació en Santo Domingo. Se ha destacado como artista visual con una trayectoria de más de 30 años en las artes plásticas. Desde temprana edad mostró un talento excepcional, obteniendo su primer reconocimiento internacional a los ocho años en Curazao.
En la actualidad, posee una licenciatura en Artes Publicitarias y una extensa formación en pintura al óleo con destacados maestros de la plástica como Alberto Bass, Kathia San Millán y Carlos Sangiovanni.
Pérez ha participado en más de 46 colectivas en República Dominicana, en Estados Unidos (Nueva York) y Europa (España). Su obra ha sido elogiada por importantes críticos de arte nacionales e internacionales.
Entre los premios recibidos se encuentran el primer lugar del Concurso "Pinta el Cacao dominicano" (2018); finalista del “Buddy Bear”, de Alemania; primera finalista del Diseño "Estatuilla Arquitecto José Antonio Caro" (2021), y recientemente fue seleccionada en Bellapart 2025.
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Lírica Nacional convocan al taller para cantantes líricos y pianistas acompañante “LIED” la canción de arte en alemán, impartido por María de Fátima Geraldes, pianista y pedagoga dominicana de renombre internacional, especializada en acompañamiento vocal y música de cámara. Su formación incluye estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, la Escuela de Bellas Artes de Florencia y la Hochschule für Musik de Viena, donde obtuvo un diploma en Acompañamiento Vocal. Ha sido galardonada con premios como El Casandra y El Dorado, y ha representado a la República Dominicana en diversos festivales internacionales
Sobre el taller
Durante 3 días, los participantes tendrán la oportunidad de adentrarse al mundo del Lied, su historia, compositores, poesía, fonética, interpretación y análisis. Este recorrido didáctico de la canción de arte en alemán será impartido por la Mtra. María de Fátima Geraldes, renombrada pianista y pedagoga dominicana de renombre internacional, especializada en acompañamiento vocal y música de cámara. Su formación incluye estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, la Escuela de Bellas Artes de Florencia y la Hochschule für Musik de Viena, donde obtuvo un diploma en Acompañamiento Vocal. Ha sido galardonada con premios como el Casandra y El Dorado, y ha representado a la República Dominicana en diversos festivales internacionales.
Audición y concierto de clausura
Al culminar el taller, los participantes interesados podrán audicionar para presentarse en un concierto de clausura, que será abierto para todo público. Las personas seleccionadas en la audición, recibirán sesiones de coaching personalizadas para preparar el montaje de un Lied, el cuál se presentar en dicho concierto.
Fecha límite
Convocatoria abierta hasta el 13 de mayo, 2025.
Para más información (809) 687-0504 (ext.2226) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Santo Domingo. El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Galería Nacional de Bellas Artes inaugurarán la tercera exposición individual de la artista Brenda Pérez, titulada “Mar & Tierra”, el próximo jueves 24, a las 6:30 de la noche, en el salón de La Rotonda.
La muestra estará integrada por unas 40 obras al óleo, cuya temática es un reflejo de los paisajes de la República Dominicana y la pasión por la naturaleza.
Para Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes y crítica de arte, la artista fusiona el paisaje con el estilo personal, lo vuelve todavía más abierto, animado y atractivo aún.
“Le comunica una impresionante dimensión pictórica: la composición del cuadro y la seguridad en el diseño evocan las energías de la tierra y del mar. Valores cromáticos intensos se alojan en planteamientos bien ordenados y ritmados”, agrega.
La Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes, ubicada en intersección de las avenidas Máximo Gómez e Independencia (sector Gazcue, Distrito Nacional), está abierta al público en horario de lunes a sábado, de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y los domingos, de 10:00 a.m., a 6:00 p.m.
Brenda Pérez nació en Santo Domingo. Se ha destacado como artista visual con una trayectoria de más de 30 años en las artes plásticas. Desde temprana edad mostró un talento excepcional, obteniendo su primer reconocimiento internacional a los ocho años en Curazao.
En la actualidad, posee una licenciatura en Artes Publicitarias y una extensa formación en pintura al óleo con destacados maestros de la plástica como Alberto Bass, Kathia San Millán y Carlos Sangiovanni.
Pérez ha participado en más de 46 colectivas en República Dominicana, en Estados Unidos (Nueva York) y Europa (España). Su obra ha sido elogiada por importantes críticos de arte nacionales e internacionales.
Entre los premios recibidos se encuentran el primer lugar del Concurso "Pinta el Cacao dominicano" (2018); finalista del “Buddy Bear”, de Alemania; primera finalista del Diseño "Estatuilla Arquitecto José Antonio Caro" (2021), y recientemente fue seleccionada en Bellapart 2025.
Pie de Fotos Obras
Este está en brochure de Mar & Tierra.
Santo Domingo. – La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) reactivarán los escenarios con la aclamada producción “Link”, como parte de las celebraciones del Mes de la Danza.
La obra será presentada el próximo sábado 26 de abril, a las 8:30 de la noche, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. La entrada será totalmente gratuita y las boletas que ya fueron adquiridas serán válidas para la nueva fecha.
“Link” cuenta con la coreografía de Dayme del Toro, bailarina y coreógrafa con más de 15 años de experiencia en danza contemporánea. El elenco de bailarines incluye a Jonás Padilla, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Wileydy Contreras, Wilma Lluberes y Joel Rodríguez. También, los bailarine invitados María Emilia García Pórtela y Ángel Pascual.
Edmundo Poy, director de la CNDC, informó que las boletas estarán disponibles en la boletería del Palacio a partir de este 7 de abril, en horario de lunes a viernes, de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 6:00 p. m. Durante los fines de semana, la boletería abrirá a partir de las 3:00 p. m. hasta el inicio de la función, únicamente si hay presentaciones programadas.
“Link” es una obra que explora de manera profunda las dinámicas familiares y sociales, destacando las interacciones cotidianas dentro de un hogar y las relaciones que se generan en un espacio compartido, íntimo y cercano. A través de una coreografía intensa y emotiva, se invita al espectador a reflexionar sobre los aspectos más sensibles y humanos que surgen de la convivencia familiar.
La propuesta también aborda cómo las familias se proyectan en la sociedad, explorando su deseo de ser vistas y comprendidas. Esta reflexión se traduce en escena mediante el lenguaje corporal y diálogos surgidos desde la experiencia vivida, creando un puente entre la intimidad del hogar y su interacción con el mundo exterior.
Datos de la coreógrafa Dayme del Toro
Bailarina y coreógrafa de danza contemporánea con más de 15 años de experiencias en el área de interpretación, docencia y creación. Actualmente es miembro de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y maestra de la escuela nacional de danza ENDANZA.
Ha participado en diferentes eventos y festivales de danza y teatro a nivel nacional e internacional como son Cuba, Costa Rica, Perú, Colombia, Estados Unidos, Guyana Francesa, Francia, Portugal, España, Ecuador y Alemania.
Su excelente labor en la escena le ha valido premios como mejor bailarina en Premios Soberano 2019, primer premio de interpretación en el concurso de Danza Quisqueya 2017, primer lugar como coreógrafa en el concurso ALL DANCE FESTIVAL 2019 y primer lugar como coreógrafa por dos años consecutivos en Danza Joven Feria del Libro.
La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Teatro, invitan a la lectura dramatizada de la obra “LA DAMA GRIS”, escrita por Carlos Castro y galardonada con el premio anual de Teatro Cristóbal de Llerena 2021.
Diirección general: Fausto Rojas.
Intérpretes: Cristela Gómez, Ilya Aponte, Manuel Raposo, Orestes Amador, Yorlla Castillo, Cindy Galán, Maggy Liranzo y Johanna González.
¡Única presentación!
Jueves 24 de abril, 2025 | 7:00 p.m.
Sala La Dramática, Palacio de Bellas Artes.
Entrada libre
Las Academias de Música forman parte del grupo de instituciones de educación artística especializada de la Dirección General de Bellas Artes (DGBA), dependencia del Ministerio de Cultura. Junto a las Escuelas de Bellas Artes, capacitan a las personas en la música, quienes posteriormente salen preparados para integrarse en diversos ámbitos artísticos, tales como agrupaciones de música popular de variados estilos, académico y/o docente, bandas militares.
Estos centros de estudios musicales tienen el objerivo de elevar la identidad cultural y nacional a través del arte musical, así como motivar a los jóvenes con talento que viven en comunidades de todo el territorio nacional.
Actualmente, existen 21 academias, ubicadas en diferentes municipios y/o provincias de la República Dominicana:
Las personas interesadas en conocer los requisitos para inscribirse o con cualquier otra inquietud, pueden comunicarse a la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) de la DGBA, en el 809-687-0504, extensión 2145 ó 2156, igualmente a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante las cuentas de Instagram @bellasartesrd y @academias_musica_dgba.