Bonao, Provincia Monseñor Nouel. RD.
El pasado sábado 30 de julio, el director General de Bellas Artes, Mario Lebrón, se reunió con las principales autoridades de Bonao, en procura de lograr su apoyo para impulsar el arte en esa demarcación.
En el encuentro estuvieron presentes Raquel Jiménez, gobernadora de la provincia, el señor Hanes Brands en representación del Banco de Reservas y Juan Trinidad el asesor del Ministerio de Cultura.
El funcionario agregó que por instrucciones del presidente Luis Abinader se confirma el apoyo para reabrir la escuela de arte de esa ciudad, luego de una larga temporada inactiva.
Lebrón agradeció a todas las autoridades presente por el apoyo brindado y a la vez aprovechó para comentar sobre los aporte recibidos hasta el momento para la escuela de Bonao.
Este encuentro se realizó en la Escuela de Bellas Artes de Bonao.
HISTORIA
La Escuela de Bellas Artes de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, surge como consecuencia del desarrollo cultural y artístico de dicha localidad propiciado por el movimiento cultural “La Zafra” desde finales de la década del 1970.
El 19 de marzo del 1988 la Sala Capitular del Ayuntamiento de Cotuí, emitió una resolución mediante la cual quedó formalmente creada como escuela, iniciando su funcionamiento en las edificaciones de la escuela primaria Juan Sánchez Ramírez los fines de semana, en las áreas de guitarra, pintura y teatro. Con el crecimiento sistemático de la escuela, también se hizo necesario extender los días de docencia y para tales fines se logra que el ayuntamiento municipal dispusiera de una partida para el pago de alquiler de un local y dietas para el personal docente.
En 1996 el gobierno dominicano inicia la construcción del inaugurado a finales del año 2000. Su primer director formal fue el señor Humberto Frías Agramonte, le prosiguió el docente Alvin Manuel Ureña 2000-2007 y desde el 2007 hasta la fecha dirige la señora Eugenia Torres de Sánchez.
Dicho edificio fue originalmente diseñado para el funcionamiento de la Casa de la Cultura, por lo que fue necesario realizar algunas adaptaciones para alojar ahí la Escuela de Bellas Artes. Con el incremento significativo de la matrícula se hizo necesario anexar nuevas áreas, lo que fue posible gracias a la contribución de varias empresas e instituciones, entre éstas la Agencia Internacional de Cooperación de Korea (KOICA), por gestión de la Administración de la escuela. Así, en el 2012, fue construido el tercer nivel del edificio, aportando cinco nuevas aulas; en el 2016 se acondicionó el área del teatrillo, dotándolo de un sistema de climatización, butacas, luces y sonido; en el 2018 se acondicionaron las aulas de Pintura y en el 2019 se construyeron módulos climatizados de práctica de piano y otros de instrumentos de viento. A lo largo de estos últimos años, la Escuela de Bellas Artes, ha gestionado valiosas colaboraciones de instituciones y empresas nacionales e internacionales, mediante las cuales se han adquirido una gran variedad de instrumentos musicales, como Barrick Pueblo Viejo Corporation y diversos materiales para el área de Artes Plásticas y profesores voluntarios para las áreas de Artes Plásticas y Música, como KOICA.
En sentido general, la escuela tiene una matrícula que supera los 300 estudiantes por año en las áreas de Pintura, Música y Teatro, matrícula que se ha visto limitada por la capacidad de su planta física y la cantidad de docentes de que dispone. Sus egresados forman parte del activo artístico nacional con una alta incidencia en sus respectivas áreas y la constante actividad artística y cultural que realiza la escuela la sitúan como el más importante centro de difusión de las artes y la cultura de la provincia Sánchez Ramírez y zonas circundantes.
Disciplinas que se imparten
Pintura, Música y Teatro.
Requisitos de admisión para alumnos de nuevo ingreso
Dirección: Calle Sánchez No. 19, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana.
Teléfono: 809 585 3047 | Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de clases: De lunes a viernes, de 2:00 a 6:00 PM.
Dirección: Calle Respaldo José Martí, No. 1, Aldea Cultural (antigua Fortaleza Santa Rosa de Lima), 2do nivel, La Romana, RD.
Teléfono: 809-898-2000 extensión 2202 y 809-994-5322 (flota).
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Impartimos clases de: artes plásticas, música, teatro y danza.
Horario de oficina: Lun/Vier de 10:30 a.m-6:30 p.m.
Horario de clases: de lunes a viernes de 4:00 a 7:00 PM (excepto de PIANO, que es los lunes martes y miércoles de 2:30 PM en adelante)
Director: Lic. Santos Guerrero Mendoza.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
La Escuela de Bellas Artes de La Romana nace de la inquietud de un grupo de personas con vocación y talento artístico y la sensibilidad para la apreciación del arte.
En el año 1995 y con la colaboración y la dedicación en los procesos y trámites la Lic. Virginia Pérez de Florencio (cariñosamente doña Vigin) solicita a la Secretaría de Estado de Educación la Creación de la Escuela de Bellas Artes de La Romana, a través de las diligencias del Director General de Bellas Artes de entonces, el Sr. Ricardo Bello Cardona.
En el año 1999 la escuela contaba con una matrícula de 250 estudiantes, una directora, una secretaria y 10 profesores en las áreas de música, pintura y danza (ballet folclórico). Fue oficializada bajo el registro número 12017711 de fecha 22 de junio de 1999.
Sus primeros directores fueron: La Lic. Ana Flérida Estrella de López 1995-2004 y el Sr. Ricardo Arturo Bello Cardona 2005-2015. En la actualidad, ocupa el puesto el Lic. Santos Guerrero Mendoza desde 2015.
La escuela comenzó a operar en el local de la Fundación Casa de la Cultura, desde sus inicios en el año 1995 hasta el 2014. Año en que se trasladó al local de la hoy Aldea Cultural Santa Rosa de Lima donde permanece.
Santo Domingo. ENAV en la Zona, un proyecto artístico desarrollado por la Escuela Nacional de Artes Visuales en su entorno de la Ciudad Colonial, el pasado sábado 21 de mayo, realizó otra entrega, en esta ocasión presentó: "Recreando a Tatica" como parte de la agenda del programa “Celebrando a Tatica en la Ciudad Colonial”, organizado por el Centro León (@centroleonrd).
Artistas plásticos y visuales de distintas generaciones y manifestaciones se dieron cita junto a docentes y alumnos de la ENAV, en un proceso de creación continua, de enseñanza y aprendizaje, que inició desde las 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. La jornada abarcó una serie de talleres entre los que citamos: talleres de creatividad infantil, escultura, grabado, proceso creador, wikipedia, collage, dibujo, entre otros.
Se realizaron pinturas, esculturas, dibujos, instalaciones y performance, a la vez se desarrollaron charlas entre las que citamos “La Imagen de la Altagracia en dos Tiempos”, por el maestro Dionisio Blanco; “La Altagracia en el proceso creador”, de los maestros Elsa Núñez y Ángel Haché, fue dictada por la maestra Elsa Núñez.
El evento contó con la asistencia de las autoridades del Centro León, la señora María Amalia León y el señor Luis Felipe Rodríguez, así como la asistencia de doña Mariane de Tolentino, entre otras personalidades.
Dentro de los artistas participantes y docentes en los talleres en la jornada de “Arte en Proceso”, durante todo el día se dieron cita: Inés Tolentino, Marcia Guerrero, Leonardo Durán, Julio Valentín, Freddy Javier, Cruz María Dotel, Evelyn Lima, José Sejo, Miguel Ramírez, Alexis Cruz, Ana Bueno, Esperanza Montero, Edison Grou, Nicolás Aracena, Carmen Inés Bencosme, Thimo Pimentel, Sole Fermín, Joan Jiménez, Félix Soñé del Monte, Wilson Santana, Laura Prensa, Franklin Rodríguez, Luis Valdez, Josefina Garrido, Génesis Beltré, Odalís Pérez, Lucia Méndez, Patricia Gamundi, Mayra Johnson, Eliot Anderson, Elsa Núñez, Dionisio Blanco, Orlando Menicucci, Jhonny Bonelli, Judith Mora, Jochi Muñoz, Patricia Minalla, Jose Ramia, la Wikipedista Gala Helena Mayi-Miranda. Además, en los distintos talleres del evento, participaron de forma activa, alumnos de la ENAV: Vanessa Castellanos, Carmen Talavera, Iván Moreno, Vilma Márquez, Dulcelina Castro, entre otros. La coordinación general estuvo a cargo de la profesora Iris Pérez, directora de la escuela, y el equipo de apoyo de la institución.
La finalidad de “ENAV en la Zona”, es motivar la creación en vivo. Que nuestra enseñanza artística salga de los salones de clases y se integre al espacio público de nuestro casco histórico, para que el público, nuestros alumnos y docentes, tengan la oportunidad de observar los procesos de artistas profesionales en cuanto a la ejecución de sus obras, colaborando así en la creación. Es un proyecto creado para acercar la ENAV a todo público circundante y que asiste y participa en cada encuentro convocado en las actividades que nos encontramos realizando este año como parte de la celebración de los ochenta años de la escuela, institución dependencia de la Dirección General de Bellas Artes, y con el seguimiento continuo de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada DEFAE.
La Dirección General de Bellas Artes presenta a la Compañía Nacional de Teatro, los días 26, 27 y 28 de marzo 2021, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en el estreno mundial de la obra “Omar y Los Demás”, autoría de Franklin Domínguez, bajo la dirección de Fausto Rojas.
“Esta obra retrata a muchos hombres y mujeres de buena voluntad, que hacen de la bondad y el amor un ejercicio cotidiano, y, sin embargo, no han podido realizarse suficientemente por razones geográficas, debido al medio en que viven y se desarrollan, por razones sociales y económicas, por falta de auspicios o proyección”, dijo el autor, Franklin Domínguez.
Su elenco está conformado por: Orestes Amador, Maggy Liranzo, Pachy Méndez, Cristela Gómez, Canek Denis, Miguel Bucarelli y Vadir González.
Franklin, quien ha sido traducido al mandarín, nos ofrece en esta dramaturgia su obra vanguardia. Arte dramático contemporáneo, con un discurso filosófico, moderno y necesario para nuestros días, oídos y corazones; un verdadero canto de esperanza, que dialoga tanto con el hoy como con el mañana. Sucede siempre con los grandes autores, por tal razón sus obras transcienden y siguen más que vigentes al pasar de los años.
“Nos honra poner en escena esta obra del gran maestro Franklin Domínguez, petición que nos hiciera a los 9 días de asumir la dirección de la Compañía en 2016, y que, gracias a Dios, hoy materializamos ante los ojos de su autor y del pueblo dominicano”, concluyó Fausto Rojas, Director de la Compañía Nacional de Teatro y de esta obra.
“Omar y los demás”, es la quinta obra de Fausto como director de la CNT, siendo su gestión la creadora de puestas en escena como: “Yago, yo no soy el que soy”, “Rosa”, “Memorias de Abril”, y “Todo un hombre”. En sus 4 años y medio de trabajo, más de 70 funciones se han realizado en el país y el extranjero.
La puesta en escena de “Omar y los demás” nos llevará a la isla, al caribe, a la costa, a las orillas, donde muchos pasan sus mejores días, y peores noches, navegando entre las aguas negras que invaden sus humildes hogares. Un mundo detenido en el tiempo y el espacio, en el que la fantasía cobra vida, dada la cruda y cruel realidad, obligándonos a fantasear y a dialogar sobre un más allá incierto.
La entrada general es Gratis. El público sólo tiene pasar a retirar sus boletas en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito. Los horarios de las funciones son el viernes a las 6.30 pm. y sábado y domingos 4:30 pm. Entrada Gratis.
La escenografía está a cargo del experimentado Fidel López, La iluminación es del maestro Bienvenido Miranda, el vestuario por Cromcin Domínguez y la musicalización es de Vadir González.
En las demás áreas técnicas estarán: Francis de la Cruz, en el maquillaje, Belkys Ramos en la asistencia de producción, Mildred Fernández en la asistencia de vestuario, Nadia Nicola en la dirección vocal, y Nancy Vizcaíno en la dirección técnica.
Invitan: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Compañía Nacional de Teatro, el Teatro Nacional Eduardo Brito y la Biblioteca Nacional Infantil y Juvenil República Dominicana.
Santo Domingo. “TEATRO POR UN CAMBIO” es el nuevo proyecto del Teatro Rodante Dominicano, bajo la dirección de Indiana Brito.
Con el mismo busca realizar una jornada de presentaciones en conjunto con diferentes organismos y dependencias, mediante acuerdos interinstitucionales, con el objetivo de visibilizar problemáticas sociales relacionadas a la infancia, la mujer, el medio ambiente y la patria.
"Los espectáculos están diseñados en pequeños formatos, y serán llevados a espacios aún más vulnerables de los que acostumbramos a visitar: HOGARES DE NIÑOS, ASILOS DE ANCIANOS, CÁRCELES Y CASAS DE ACOGIDAS, donde dejaremos un mensaje humano y esperanzador, para impactar de manera significativa y lograr el cambio a través del arte y la cultura", afirma Brito.
Durante el mes de febrero visitaremos los hogares para adolescentes ubicados en el Distrito Nacional, Santiago, Jarabacoa, La Romana y Azua; tomando en cuenta que las presentaciones serán realizadas al aire libre y con los protocolos necesarios, en colaboración con el Consejo Nacional de la Niñez y la Infancia (CONANI).
Santo Domingo, República Dominicana
El Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, presentan a la Compañía Nacional de Teatro con su obra “Yago, yo no soy el que soy”, en la Zona Colonial. Las funciones serán los días 4, 5 y 6 de diciembre en la Fortaleza Ozama.
La multipremiada obra, seleccionada en el primer catálogo de espectáculos de la @redelae13 2019 (Red Euro-Latinoamericana de Artes Escénicas), y ganadora de 2 Premios Soberano 2018, llega a la Ciudad Colonial, en su versión al aire libre, totalmente gratis, las boletas estarán disponibles a partir del 25 de noviembre en la boletería del Palacio de Bellas Artes.
Se vuelven a abrir las puertas de la gallera, y hay plena libertad para el convite desde ya hasta la amanezca.
¡Fiesta y mañana Yago!
Cupo Limitado. Para más información pueden comunicarse en el 809-687-0504 o en nuestras redes de Instagram @bellasartesrd y @cnteatrord.
#yagoenlazona #74Aniversario
#teatrodominicano #bellasartes #bellasartesrd #zonacolonial #fortalezaozama