Santo Domingo. – Este 29 de abril, Día Mundial de la Danza, la Dirección General de Bellas Artes celebra con orgullo el fruto de décadas de trabajo artístico y pedagógico, reflejado en la consolidación de sus compañías oficiales y la formación de talentos que hoy brillan en los más exigentes escenarios nacionales e internacionales.
Desde el Ballet Nacional Dominicano, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, la Escuela Nacional de Danza (Endanza) y el Ballet Folklórico Nacional Dominicano, el país ha tejido una historia de excelencia, creatividad y proyección mundial.
"La danza ha dejado de ser una expresión aislada para convertirse en una política pública. Desde Bellas Artes trabajamos para que la danza se respete, se valore y se proyecte a todos los niveles", afirma Marianela Sallent, titular de la Dirección General de Bellas Artes, quien resalta que el arte del movimiento es parte esencial del desarrollo cultural nacional y una prioridad del gobierno del presidente Luis Abinader.
Sallent extendió un mensaje de felicitaciones a los maestros de danza del mundo, en especial a los maestros de danza de la República Dominicana, que a pesar de enfrentar grandes retos logran artistas excepcionales. “Estos formadores de la noble disciplina de la danza, más bien son transformadores, son el tránsito necesario hacia el desarrollo de mejores seres humanos”, valoró.
Cuatro pilares que danzan al compás del país
La Dirección General de Bellas Artes tiene bajo su sombrilla las cuatro instituciones más importantes del país de formación y de difusión de la danza: la Escuela Nacional de Danza (Endaza), el Ballet Nacional Dominicano, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y el Ballet Folclórico Dominicano.
“El aporte de Bellas Artes es invaluable e incalculable en vista de que forma a los profesionales de la danza a tan alto nivel que actualmente nos representan en países tan avanzados en danza como Holanda (Ballet Nacional de Holanda), Estados Unidos, (Cleveland Ballet), Nueva Zelanda, España (en diferentes musicales, como el Rey León), entre muchos otros”, sostuvo Marianela Sallent.
El Ballet Nacional Dominicano, bajo la brillante dirección de Stephanie Bauger, ha sido por décadas un símbolo de disciplina, rigor técnico y belleza escénica. Su repertorio, que abarca desde clásicos universales hasta propuestas modernas con sello dominicano, ha recorrido escenarios en América y Europa, dejando huella de nuestra identidad en escenarios como el Festival Anual Internacional de Ballet de Miami, el Teatro Metropolitano de Medellín, el Festival Internacional de Ballet (FINBA) en Cali, entre otros.
Un ejemplo palpable son sus exquisitas puestas en escena como “Botero” y “Ellas” que desde el pasado año han llenado de espacios de lujo como la sala principal del Teatro Nacional “Eduardo Brito”, el Palacio de Bellas Artes y otros espacios del país y del extranjero.
“La danza es una carrera que requiere de arduo trabajo y, como siempre he dicho, la perseverancia y el compromiso que demuestran los bailarines en nuestro país merecen un gran aplauso”, destaca Bauger.
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) representa el lenguaje de la actualidad. Fundada en 2010 y dirigida por el maestro, coreógrafo y gestor cultural Edmundo Poy, ha formado bailarines, maestros y coreógrafos que contribuyen a sedimentar y multiplicar la danza contemporánea en República Dominicana, y ha abierto una oportunidad para los graduados de la Escuela Nacional de Danza que no contaban con un espacio para desarrollar sus carreras en esta área.
Es considerado como un espacio para la experimentación y el discurso escénico sobre temas sociales, culturales y existenciales. Obras recientes como “Link” y/o “Enlace” han seguido elevando el estándar de la danza contemporánea en el país.
"Tenemos un día especial para ese arte tan maravilloso como son las artes escénicas. Es una fiesta mundial (...) como país contamos con una Compañía Nacional de Danza Contemporánea que es un lenguaje universal", expresa Poy, quien también destaca la participación de la compañía en festivales nacionales e internacionales y los talleres que constantemente realizan para abonar el entusiasmo de los jóvenes.
“Siempre estamos atentos a los muchachos del barrio, es decir, aquí tienen una ventana dónde abrirse campo en algo”, destacó.
Desde 198l, el Ballet Folklórico Nacional Dominicano tiene la misión de proyectar el arte y la cultura nacionales a través de las danzas autóctonas. Y lo ha cumplido al pie de la letra.
Esta compañía, que dirige Maritza Reyes, lleva a escena cada año un espectáculo de gala, y se presenta en eventos oficiales, barrios, clubes y pueblos de todo el país. Ha participado en importantes festivales folklóricos internacionales y realizado giras por los Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
A partir de 1994 desarrolla anualmente un programa didáctico folklórico para las escuelas, donde enseña a los estudiantes, a través de la danza, la música y el canto, la evolución y tradiciones de la sociedad dominicana.
La Escuela Nacional de Danza (Endanza) completa el grupo institucional de la danza oficial. Desde su fundación, ha sido la cantera formativa de cientos de niñas y niños, muchos de los cuales hoy integran reconocidas compañías. Su directora, Antonia Alcántara, explica que la clave ha sido una educación integral, donde la técnica se complementa con valores y vocación.
"Formamos seres humanos antes que artistas. Nuestro mayor orgullo es ver a nuestros egresados triunfar fuera, sabiendo que todo comenzó aquí, con esfuerzo y pasión", señala la reconocida maestra.
Talento dominicano con acento internacional
La danza en la República Dominicana ha experimentado un notable crecimiento en la última década. Nos encontramos con una nueva generación de artistas y bailarines cada vez más fortalecidos.
“Están surgiendo bailarines integrales, versátiles y capacitados para explorar diferentes estilos y lenguajes dentro de la técnica clásica y contemporánea”, afirma Stephanie Bauger al dedicar unas palabras, por el Día Internacional de la Danza, a todos los artistas que se dedican, estudian y se forman en esta hermosa disciplina.
También, reconoce a algunos de nuestros egresados de Endanza que hoy brillan en compañías internacionales de renombre en el ámbito clásico, sin dejar de destacar a los bailarines que se desempeñan en nuestro país y nos representan cada día.
Salidas de Endanza
- Jennifer Ulloa - Ballet Real de Nueva Zelanda
- Rosa Lidia Cabrera Nuessi - Ballet Nacional Holandés
- Johan Mancebo - Ballet de Cleveland
-Gabriela Checo-Cleveland Ballet
- Sherly Belliard – Ópera de Breslavia (Ópera Wrocławska)
Otros bailarines en el exterior de otras escuelas:
- Michelle Jiménez - Maestra y ensayadora del Ballet Nacional Holandés y asistente de Annabelle López Ochoa.
- Gabriela Delgado - Ballet del Sodre
- Alexa Torres - Ópera de París
- Juan Capellán - Compañía Nacional de Danza
"En este día especial, celebramos no solo los logros individuales, sino también el avance colectivo de la danza en nuestro país. Sigamos apoyando a nuestros talentos y creando un futuro enriquecedor para la danza en la República Dominicana", manifiesta la directora del Ballet Nacional Dominicano.
Mirada al futuro: más acceso, más impacto
Entre los retos, las autoridades trabajan en ampliar la enseñanza de la danza fuera de la capital, fomentar el relevo generacional, apoyar la creación coreográfica y consolidar la danza. En ese sentido, la Dirección General de Bellas Artes trabaja junto al Ministerio de Cultura en alianzas interinstitucionales, becas y circuitos regionales de formación.
"La danza es esa energía que nos mueve hacia la solidaridad, la armonía, la conciliación, el perdón. Formadores, bailarines, coreógrafos, ensayadores, bailemos, bailemos, bailemos, pues, ¡para convertirnos en mejores mujeres y hombres hasta extinguir la última gota de nuestra existencia!", dijo la directora de la DGBA, Marianela Sallent.
Celebrando bailando
La comunidad de danza mundial designó el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza, desde el año 1982, para honrar a Jean George Noverre, nacido un 29 de abril del 1727, y quien fuera uno de los grandes revolucionarios y responsables de la forma de danza que hoy sube a nuestros escenarios. A través de su teoría plantea la danza como un arte de expresión, con la misión esencial de traducir por sí mismas ideas y emociones humanas.
“Nuestra vida ha girado alrededor de la disciplina de la danza desde que tenemos conciencia de nosotros mismos, la ha dirigido, la ha ordenado y ha sido el bálsamo para la recuperación de heridas y dolores que enfrentamos naturalmente en el transcurrir de vida” concluye Sallent.
En el Día Mundial de la Danza, la República Dominicana celebra a sus bailarines, maestros, coreógrafos y gestores culturales. Pero, sobre todo, celebra a una institución que ha sabido sembrar con constancia y hoy cosechar con orgullo.
Santo Domingo. – La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) presentaron el pasado sábado la aclamada producción Link, como parte de las actividades del Mes de la Danza que cuentan con el apoyo del Ministerio de cultura.
La puesta en escena se realizó a casa llena en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, donde el público reaccionó con entusiasmo desde el primer momento, culminando en una emotiva ovación al finalizar la función.
Bajo la dirección y coreografía de Dayme del Toro, reconocida bailarina con más de 15 años de trayectoria, “Link” llevó a los asistentes a una profunda reflexión sobre las dinámicas familiares y sociales dentro del espacio íntimo del hogar. Las interpretaciones de los bailarines fueron intensas, expresivas y llenas de sensibilidad, logrando transmitir con fuerza las emociones propuestas en cada escena.
“Esta obra significa mucho para mí porque es la primera que realizo sola para toda la compañía. Anteriormente había tenido producciones completas, pero compartidas con otro coreógrafo”, expresó Dayme del Toro, quien además compartió su especial vínculo con la pieza.
“Tengo una conexión especial con Link porque trata sobre la familia, y era una manera para mí de sentir cerca a mi familia de origen, que está lejos. Además, contar con esos bailarines espectaculares, sin duda, contribuyó mucho con la puesta en escena”, agregó la coreógrafa.
El elenco de “Link” estuvo conformado por destacados bailarines de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, como Jonás Padilla, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Wileydy Contreras, Wilma Lluberes y Joel Rodríguez, además de los invitados especiales María Emilia García Pórtela, Jean Carlos Ramos y Ángel Pascual. La musicalización estuvo a cargo de Isaac Hernández y como intérprete Patricia Ortega.
Esta producción, que debutó en septiembre del pasado año, también ha tenido participación en eventos como el Festival de Teatro y los Premios de Literatura Corripio. Próximamente, se espera su presentación en un festival en Miami, en el mes de julio.
Sobre la obra
Link es una coreografía que explora las interacciones, relaciones y situaciones familiares, tanto en el interior del hogar como en su proyección en la sociedad.
A través del movimiento y diálogos surgidos de la reflexión y la experiencia personal, la pieza revela aspectos sensibles y humanos de la convivencia familiar.
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana dieron inicio este jueves 24 de abril a las “Lecturas de Llerena”, una serie de lecturas dramatizadas de obras galardonadas con el Premio Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena, que otorga cada año el Ministerio de Cultura como parte de los Premios Anuales de Literatura.
La primera entrega se celebró en la Sala La Dramática de Bellas Artes con la puesta en lectura de “La Dama Gris”, escrita por el dramaturgo y director Carlos Castro, obra reconocida con este premio en el año 2021, cuyo jurado estuvo compuesto por Haffe Serulle, María Castillo e Iván García.
El elenco de actores de la Compañía Nacional de Teatro que dio vida a la obra estuvo integrado por los veteranos Cristela Gómez, Ilya Aponte, Orestes Amador, Cindy Galán, Johanna González, Manuel Raposo, Maggy Liranzo y Yorlla Castillo, bajo la dirección del maestro Fausto Rojas. La producción estuvo coordinada por Felipe Blonda.
El público disfrutó de una interpretación poderosa y emotiva, en la que cada actor logró capturar la complejidad de los personajes y los códigos del teatro popular que vienen del pueblo, de todos esos personajes cotidianos del folclore dominicano. Las voces, los matices y la contención de los gestos generaron una atmósfera intensa que sostuvo la atención de los asistentes de principio a fin. La propuesta escénica, aunque contenida por el formato de lectura, permitió entrever la riqueza de la dramaturgia de Castro y el alto nivel interpretativo de la compañía.
Escrita por el sociólogo, teatrista y cineasta Carlos Castro, La Dama Gris es un drama inspirado en un personaje espiritista (que el jefe Trujillo visitaba y consultaba) “real y ficticio”, creado o narrado por el fallecido intelectual Marcio Veloz Maggiolo (Acento.com.do, 2021)
La fábula dramática recorre varios géneros del teatro; desde los densos territorios del drama griego, más los poéticos diálogos isabelinos, culminando con personajes “cotidianos-populares” tipificados como juglares de la comedia del arte.
Es una pieza trági-cómica que integra más de 20 personajes, todos(as) lindan los territorios movedizos de la “marginalidad barrial.” La trama transcurre en una atemporalidad demencial que mezcla un pasado que se confunde con un presente situado en la atmósfera de un velorio vs. un acto proselitista. De forma absurda, velatorio y política toman como escenario el antiguo parque Julia, hoy parque Enriquillo.
Las “Lecturas de Llerena” continuarán desarrollándose a lo largo del año en distintos espacios, con el propósito de difundir lo mejor de la dramaturgia dominicana contemporánea, acercando al público a textos premiados que enriquecen la escena teatral nacional.
Santo Domingo. Con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Galería Nacional de Bellas Artes, la artista Brenda Pérez inauguró este jueves “Mar & Tierra”, una fascinante exposición compuesta por unas 40 obras al óleo que reflejan los hermosos paisajes de la República Dominicana y la pasión por la naturaleza de su autora.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Marianne de Tolentino, directora de la galería, crítica de arte y curadora de la muestra junto a Salvador Bergés, quien también fungió como museógrafo de “Mar & Tierra”.
Tolentino explicó que “el paisaje caribeño y su facultad de seducción, toda, corresponden especialmente a nuestro país, suscitando una reacción emocional, más allá de la belleza". "A ese privilegio del entorno, Brenda Pérez le responde, receptiva por temperamento, talento y oficio”, agregó.
Describió a la artista como una “observadora fascinada por la vegetación exuberante del bosque, como por el agua movediza del mar". "Brenda Pérez transmite esta naturaleza espectacular, sus playas y sus olas, su vegetación y sus árboles, también sus cielos y sus nubes, hasta el punto de que la exposición podría llamarse mar, tierra, cielo…”, expresó Tolentino.
A seguidas, la artista agradeció al Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Galería Nacional de Bellas Artes, en especial a Tolentino por su entrega y respaldo; así como a su familia y las personas que le acompañaron para hacer realidad su tercera exposición individual que definió como una oda a la naturaleza.
Sobre su proceso creativo, informó que sus obras son vivencias a través de muchos años de inspiración en los paisajes del país, que según iba pasando en las carreteras quedaban plasmados esos momentos emocionantes de contacto con la naturaleza, y que hoy con sus pinceladas y color transmiten sus experiencias desde el alma.
“Mar & Tierra” estará abierta al público en horario de lunes a sábado, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes, ubicado en la avenida Máximo Gómez esquina Independencia, Gazcue, Distrito Nacional.
Sobre la expositora
Brenda Pérez nació en Santo Domingo. Se ha destacado como artista visual con una trayectoria de más de 30 años en las artes plásticas. Desde temprana edad mostró un talento excepcional, obteniendo su primer reconocimiento internacional a los ocho años en Curazao.
En la actualidad, posee una licenciatura en Artes Publicitarias y una extensa formación en pintura al óleo con destacados maestros de la plástica como Alberto Bass, Kathia San Millán y Carlos Sangiovanni.
Pérez ha participado en más de 46 colectivas en República Dominicana, en Estados Unidos (Nueva York) y Europa (España). Su obra ha sido elogiada por importantes críticos de arte nacionales e internacionales.
Entre los premios recibidos se encuentran el primer lugar del Concurso "Pinta el Cacao dominicano" (2018); finalista del “Buddy Bear”, de Alemania; primera finalista del Diseño "Estatuilla Arquitecto José Antonio Caro" (2021), y recientemente fue seleccionada en Bellapart 2025.
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Lírica Nacional convocan al taller para cantantes líricos y pianistas acompañante “LIED” la canción de arte en alemán, impartido por María de Fátima Geraldes, pianista y pedagoga dominicana de renombre internacional, especializada en acompañamiento vocal y música de cámara. Su formación incluye estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, la Escuela de Bellas Artes de Florencia y la Hochschule für Musik de Viena, donde obtuvo un diploma en Acompañamiento Vocal. Ha sido galardonada con premios como El Casandra y El Dorado, y ha representado a la República Dominicana en diversos festivales internacionales
Sobre el taller
Durante 3 días, los participantes tendrán la oportunidad de adentrarse al mundo del Lied, su historia, compositores, poesía, fonética, interpretación y análisis. Este recorrido didáctico de la canción de arte en alemán será impartido por la Mtra. María de Fátima Geraldes, renombrada pianista y pedagoga dominicana de renombre internacional, especializada en acompañamiento vocal y música de cámara. Su formación incluye estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, la Escuela de Bellas Artes de Florencia y la Hochschule für Musik de Viena, donde obtuvo un diploma en Acompañamiento Vocal. Ha sido galardonada con premios como el Casandra y El Dorado, y ha representado a la República Dominicana en diversos festivales internacionales.
Audición y concierto de clausura
Al culminar el taller, los participantes interesados podrán audicionar para presentarse en un concierto de clausura, que será abierto para todo público. Las personas seleccionadas en la audición, recibirán sesiones de coaching personalizadas para preparar el montaje de un Lied, el cuál se presentar en dicho concierto.
Fecha límite
Convocatoria abierta hasta el 13 de mayo, 2025.
Para más información (809) 687-0504 (ext.2226) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Santo Domingo. El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Galería Nacional de Bellas Artes inaugurarán la tercera exposición individual de la artista Brenda Pérez, titulada “Mar & Tierra”, el próximo jueves 24, a las 6:30 de la noche, en el salón de La Rotonda.
La muestra estará integrada por unas 40 obras al óleo, cuya temática es un reflejo de los paisajes de la República Dominicana y la pasión por la naturaleza.
Para Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes y crítica de arte, la artista fusiona el paisaje con el estilo personal, lo vuelve todavía más abierto, animado y atractivo aún.
“Le comunica una impresionante dimensión pictórica: la composición del cuadro y la seguridad en el diseño evocan las energías de la tierra y del mar. Valores cromáticos intensos se alojan en planteamientos bien ordenados y ritmados”, agrega.
La Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes, ubicada en intersección de las avenidas Máximo Gómez e Independencia (sector Gazcue, Distrito Nacional), está abierta al público en horario de lunes a sábado, de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y los domingos, de 10:00 a.m., a 6:00 p.m.
Brenda Pérez nació en Santo Domingo. Se ha destacado como artista visual con una trayectoria de más de 30 años en las artes plásticas. Desde temprana edad mostró un talento excepcional, obteniendo su primer reconocimiento internacional a los ocho años en Curazao.
En la actualidad, posee una licenciatura en Artes Publicitarias y una extensa formación en pintura al óleo con destacados maestros de la plástica como Alberto Bass, Kathia San Millán y Carlos Sangiovanni.
Pérez ha participado en más de 46 colectivas en República Dominicana, en Estados Unidos (Nueva York) y Europa (España). Su obra ha sido elogiada por importantes críticos de arte nacionales e internacionales.
Entre los premios recibidos se encuentran el primer lugar del Concurso "Pinta el Cacao dominicano" (2018); finalista del “Buddy Bear”, de Alemania; primera finalista del Diseño "Estatuilla Arquitecto José Antonio Caro" (2021), y recientemente fue seleccionada en Bellapart 2025.
Pie de Fotos Obras
Este está en brochure de Mar & Tierra.
Santo Domingo. – La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) reactivarán los escenarios con la aclamada producción “Link”, como parte de las celebraciones del Mes de la Danza.
La obra será presentada el próximo sábado 26 de abril, a las 8:30 de la noche, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. La entrada será totalmente gratuita y las boletas que ya fueron adquiridas serán válidas para la nueva fecha.
“Link” cuenta con la coreografía de Dayme del Toro, bailarina y coreógrafa con más de 15 años de experiencia en danza contemporánea. El elenco de bailarines incluye a Jonás Padilla, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Wileydy Contreras, Wilma Lluberes y Joel Rodríguez. También, los bailarine invitados María Emilia García Pórtela y Ángel Pascual.
Edmundo Poy, director de la CNDC, informó que las boletas estarán disponibles en la boletería del Palacio a partir de este 7 de abril, en horario de lunes a viernes, de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 6:00 p. m. Durante los fines de semana, la boletería abrirá a partir de las 3:00 p. m. hasta el inicio de la función, únicamente si hay presentaciones programadas.
“Link” es una obra que explora de manera profunda las dinámicas familiares y sociales, destacando las interacciones cotidianas dentro de un hogar y las relaciones que se generan en un espacio compartido, íntimo y cercano. A través de una coreografía intensa y emotiva, se invita al espectador a reflexionar sobre los aspectos más sensibles y humanos que surgen de la convivencia familiar.
La propuesta también aborda cómo las familias se proyectan en la sociedad, explorando su deseo de ser vistas y comprendidas. Esta reflexión se traduce en escena mediante el lenguaje corporal y diálogos surgidos desde la experiencia vivida, creando un puente entre la intimidad del hogar y su interacción con el mundo exterior.
Datos de la coreógrafa Dayme del Toro
Bailarina y coreógrafa de danza contemporánea con más de 15 años de experiencias en el área de interpretación, docencia y creación. Actualmente es miembro de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y maestra de la escuela nacional de danza ENDANZA.
Ha participado en diferentes eventos y festivales de danza y teatro a nivel nacional e internacional como son Cuba, Costa Rica, Perú, Colombia, Estados Unidos, Guyana Francesa, Francia, Portugal, España, Ecuador y Alemania.
Su excelente labor en la escena le ha valido premios como mejor bailarina en Premios Soberano 2019, primer premio de interpretación en el concurso de Danza Quisqueya 2017, primer lugar como coreógrafa en el concurso ALL DANCE FESTIVAL 2019 y primer lugar como coreógrafa por dos años consecutivos en Danza Joven Feria del Libro.
La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Teatro, invitan a la lectura dramatizada de la obra “LA DAMA GRIS”, escrita por Carlos Castro y galardonada con el premio anual de Teatro Cristóbal de Llerena 2021.
Diirección general: Fausto Rojas.
Intérpretes: Cristela Gómez, Ilya Aponte, Manuel Raposo, Orestes Amador, Yorlla Castillo, Cindy Galán, Maggy Liranzo y Johanna González.
¡Única presentación!
Jueves 24 de abril, 2025 | 7:00 p.m.
Sala La Dramática, Palacio de Bellas Artes.
Entrada libre