La dramaturgia premiada cobra vida en Bellas Artes con las “Lecturas de Llerena” de la Compañía Nacional de Teatro

Viernes, 25 Abril 2025

Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana dieron inicio este jueves 24 de abril a las “Lecturas de Llerena”, una serie de lecturas dramatizadas de obras galardonadas con el Premio Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena, que otorga cada año el Ministerio de Cultura como parte de los Premios Anuales de Literatura.

La primera entrega se celebró en la Sala La Dramática de Bellas Artes con la puesta en lectura de “La Dama Gris”, escrita por el dramaturgo y director Carlos Castro, obra reconocida con este premio en el año 2021, cuyo jurado estuvo compuesto por Haffe Serulle, María Castillo e Iván García.

El elenco de actores de la Compañía Nacional de Teatro que dio vida a la obra estuvo integrado por los veteranos Cristela Gómez, Ilya Aponte, Orestes Amador, Cindy Galán, Johanna González, Manuel Raposo, Maggy Liranzo y Yorlla Castillo, bajo la dirección del maestro Fausto Rojas. La producción estuvo coordinada por Felipe Blonda.

El público disfrutó de una interpretación poderosa y emotiva, en la que cada actor logró capturar la complejidad de los personajes y los códigos del teatro popular que vienen del pueblo, de todos esos personajes cotidianos del folclore dominicano. Las voces, los matices y la contención de los gestos generaron una atmósfera intensa que sostuvo la atención de los asistentes de principio a fin. La propuesta escénica, aunque contenida por el formato de lectura, permitió entrever la riqueza de la dramaturgia de Castro y el alto nivel interpretativo de la compañía.

Escrita por el sociólogo, teatrista y cineasta Carlos Castro, La Dama Gris es un drama inspirado en un personaje espiritista (que el jefe Trujillo visitaba y consultaba) “real y ficticio”, creado o narrado por el fallecido intelectual Marcio Veloz Maggiolo (Acento.com.do, 2021)

La fábula dramática recorre varios géneros del teatro; desde los densos territorios del drama griego, más los poéticos diálogos isabelinos, culminando con personajes “cotidianos-populares” tipificados como juglares de la comedia del arte.

Es una pieza trági-cómica que integra más de 20 personajes, todos(as)  lindan los territorios movedizos de la “marginalidad barrial.” La trama transcurre en una atemporalidad demencial que mezcla un pasado que se confunde con un presente situado en la atmósfera de un velorio vs. un acto proselitista. De forma absurda, velatorio y política  toman como escenario el antiguo  parque Julia, hoy parque Enriquillo.

Las “Lecturas de Llerena” continuarán desarrollándose a lo largo del año en distintos espacios, con el propósito de difundir lo mejor de la dramaturgia dominicana contemporánea, acercando al público a textos premiados que enriquecen la escena teatral nacional.