Republica Dominicana
Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: Dirección General de Bellas Artes

Miércoles, 20 Noviembre 2019 21:05

Escuelas y Academias de Música en las Provincias

 

El conjunto oficial de centros de enseñanza de arte y música que funciona en las diferentes provincias del país está conformado por 18 Escuelas de Bellas Artes y 19 Academias de Música.

Las Escuelas Regionales y Provinciales de Arte y las Academias de Música, al igual que las escuelas ubicadas en Santo Domingo, son supervisadas por la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), organismo a través del cual la Dirección General de Bellas Artes y el Ministerio de Cultura hacen efectivo el propósito de enseñar las bellas artes a niños y jóvenes en toda la geografía nacional.

La diferencia entre escuelas del Distrito Nacional y las del interior del país es que las primeras ofrecen una sola disciplina, porque son centros especializados en un área artística (danza, teatro, artes plásticas y música), mientras que las escuelas de Bellas Artes en las provincias ofrecen, por lo general, las 4 disciplinas en un mismo local. Las academias sólo imparten música.

 

Dirección del DEFAE: Avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, Palacio de Bellas Artes, Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono: 809-687-0504
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Publicado en Artículos
Miércoles, 20 Noviembre 2019 21:01

Escuela Nacional de Artes Visuales

 

La Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV) forma parte del grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura. Su principal objetivo es capacitar a los estudiantes en la expresión plástica, brindándoles formación en las diferentes opciones de especialización.

La ENAV titula a sus egresados en Artes Plásticas, en diferentes menciones: Pintura, Escultura, Dibujo Publicitario o Cerámica. Se considera como la institución que más ha contribuido al desarrollo de las artes plásticas en República Dominicana.

Se fundó el 19 de agosto de 1942, con el nombre de Escuela Nacional de Bellas Artes. La institución en sus inicios contó con el talento y la experiencia de los artistas que vinieron al país como parte del exilio republicano español entre 1939 y 1940, quienes fungieron como profesores y organizadores. De hecho, su primer director fue el escultor español Manolo Pascual.

 

Requisitos de admisión

Haber cumplido los 14 años de edad.

Tener el octavo curso de la educación formal aprobado. 
Llenar formulario de inscripción, foto 2x2 pulgadas, certificado médico y la cédula o acta de nacimiento, según sea el caso.
Debe aprobar el curso preparatorio que tiene una duración de 4 meses. Si en este período preparatorio el estudiante demuestra poseer las cualidades y aptitudes pasa a continuar la carrera que tiene una duración de cuatro años.

Titulación que otorga la ENAV

Diploma de Estudios de Nivel Medio en Artes Visuales.

 

Datos de contacto

Dirección: Calle El Conde #59, esq. Isabel La Católica. Ciudad Colonial, Santo Domingo. Rep. Dom.
Teléfono: 809-687-8383
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Horario de clases: de lunes a viernes 2:00 a 5:00 pm. y de 5:00 a 8:00 pm.

 

Publicado en Artículos
Miércoles, 20 Noviembre 2019 20:59

Escuela Elemental de Música Elila Mena

La Escuela Elemental de Música Elila Mena forma parte del grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura. Fue fundada el 10 de enero de 1947, por iniciativa del maestro Juan Francisco García. Su primera directora fue la profesora Oliva Pichardo de Del Campo, y actualmente dirige la institución Beckyrene Pérez, violinista, pianista y compositora.

La Escuela tiene como objetivo establecer el plan de estudios para la obtención del Certificado Oficial de Suficiencia de la Educación Básica en Música; además, propiciar un acercamiento más profundo al hecho musical, formando un equilibrio adecuado entre el conocimiento teórico, el desarrollo de las destrezas instrumentales y la aprehensión de los principios que determinan el fenómeno artístico-musical.

La institución ofrece la estructura académica de nivel básico, que permite el ingreso a los niveles medio y superior en el Conservatorio Nacional de Música. Está dirigida a niños entre los 6 y 14 años de edad, aproximadamente. Los instrumentos musicales que imparte son violín, viola, violoncello, flauta traversa, clarinete, oboe, saxofón, piano, percusión, guitarra clásica.

 

Requisitos de admisión

Nivel Inicial

Los niños que no tienen conocimientos musicales pueden ingresar a la institución en el nivel inicial, mediante la realización de una prueba de aptitud musical. Deben tener una edad entre los 6 y 7 años, y estar alfabetizados.

La recepción de solicitud de admisión para nuevo ingreso es a partir del 15 de enero de cada año. Para el proceso se requiere que la persona interesada complete un formulario de solicitud de prueba y deposite copia del acta de nacimiento del niño/a.

 

Nivel Básico

- Los niños con conocimientos musicales previos y que saben tocar un instrumento de acuerdo con su edad, pueden entrar en el nivel básico, luego de aprobar el examen de admisión (de instrumento y de lenguaje musical). Las edades para ingresar por esta vía son de 8 a 10 años.

Los exámenes de nivel para niños con conocimientos musicales son en el mes de agosto de cada año. Deben inscribirse del 1 al 15 de junio.

Antes de aplicar, deben informarse sobre los cupos disponibles según la edad, en el año correspondiente.

 

Dirección: César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, La Esperilla. Escuelas de Bellas Artes, Santo Domingo.
Teléfono: (Flota y WhatsApp) 809-830-0536
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario de clases: De lunes a viernes 2:00 PM a 7:00 PM

Publicado en Artículos
Miércoles, 20 Noviembre 2019 19:21

Calendario de actividades

Publicado en Artículos
Miércoles, 20 Noviembre 2019 19:19

Temporadas artísticas

 


Festivales de Teatro en Bellas Artes

A través del Sistema de Festivales de Teatro, la Dirección de General de Bellas Artes organiza dos grandes festivales, el Festival Nacional de Teatro y el Festival Internacional de Teatro, los cuales se celebran cada dos años de forma alternada.

El objetivo general de este Sistema es promover la difusión del teatro dominicano, mediante la creación de una plataforma que contribuya al desarrollo y la valoración de los grupos, elencos y compañías artísticas nacionales y les facilite el contacto con públicos más amplios.

Otro de sus objetivos es propiciar el intercambio con las corrientes actuales del teatro mundial, con énfasis en las artes escénicas latinoamericanas y caribeñas, y generar espacios para la formación de los artistas, técnicos y públicos participantes. También facilitar el acceso a espectáculo teatrales nacionales e internacionales de alta calidad y abajo costo. Todo ello orientado hacia el desarrollo del teatro dominicano y de una dramaturgia nacional.

Entre las principales funciones del Sistema de Festivales de Teatro están diseñar, planificar y organizar las políticas de realización de los festivales y muestras teatrales, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional. Contribuir a la proyección nacional e internacional de las compañías teatrales oficiales, así como de los grupos y elencos independientes dominicanos.

Se asume que el primer festival de teatro dominicano fue celebrado durante el gobierno de Juan Bosch, en el año 1963; teniendo luego periodos de esfuerzos aislados, hasta quedar establecidos y sin interrupciones algunos festivales como el de Aficionado Emilio y el mismo Festival Nacional de Teatro.

El Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo fue instituido en 1997 por Natacha Sánchez y Ramón Pareja, quienes organizaron las dos primeras versiones. Giovanni Cruz Durán dirigió la tercera y cuarta edición. En el 2006 asume la Red de Festivales de Teatro Reynaldo Disla, y en el 2009 la Red pasa a convertirse en Dirección General de Festivales, bajo la dirección de Karina Noble.

 

Dirección: Avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, Palacio de Bellas Artes.
Teléfono: 809-687-0504, extensión 2123 y 2124
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de oficina: de 9:00 a.m. a 4:00 p.m

 

Publicado en Artículos
Miércoles, 20 Noviembre 2019 04:15

Compañía Nacional de Teatro

Compañía Nacional de Teatro

 

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) de República Dominicana la integran un equipo de profesionales del drama, integrados  por un director artístico, un elenco de actores y técnicos especializados, que crean y difunden un repertorio teatral estable, dinámico, estético, plural, de alto nivel, privilegiando lo clásico y la dramaturgia dominicana, proyectando valores artísticos de nuestra cultura e identidad, teniendo como eje principal el acceso del espectador nacional, así como la conformación de nuevos públicos. El repertorio es distribuido mediante temporadas y giras en el territorio nacional, así como en su caso, es la institución teatral oficial a representar el teatro dominicano en el extranjero.--
 

Fue fundada el 19 de mayo en 1946, con el nombre de Teatro Escuela de Arte Nacional. Su primer director fue el español Emilio Aparicio, y la primera obra que presentó el grupo fue “Prohibido suicidarse en primavera”, en el Teatro Olimpia, el 9 de octubre de ese mismo año. En 1961 se separaron las actividades profesionales de las docentes, y pasó a llamarse Compañía Nacional de Teatro.

 

En el 1971 se realizó la primera temporada de teatro, y partir de entonces la Compañía ha mantenido actividades regulares con un estreno aproximadamente cada año, y con participación en los festivales de teatro nacionales e internacionales. Actualmente es dirigida por el actor y director Fausto Rojas.

 

En las últimas temporadas, el grupo teatral ha presentado obras con gran éxito de público y buenas críticas, tanto en la capital como en el interior del país y en el extranjero, entre ellas “Yago, yo no soy el que soy”, “Rosa” y “Memorias de abril”, la primera de las cuales obtuvo dos Premios Soberano en el 2018. También debemos mencionar "Omar y los demás", reciente estreno presentado en marzo de 2021.

 

Figuras representativas del teatro dominicano han pertenecido a la Compañía Nacional de Teatro, entre ellas, Monina Solá, Freddy Nanita, Franklin Domínguez, Marino Hoepelman, Máximo Avilés Blonda, Mario Heredia, Zulema Atala, Lucía Castillo, Salvador Pérez Martínez, Iván García, Miguel Alfonseca, Pepito Guerra, Angel Haché, Rafael Gil Castro, Luis José Germán, Flor de Bethania Abreu, Angela Herrera, María Cristina Camilo, Josefina Gallart, Ana Hilda García, Giovanny Cruz, María Castillo, Carlotta Carretero, Amarilis Rodríguez, Elvira Taveras y Karina Noble.

 

Actualmente integran la CNT: Cristela GÓmez, Johnnie Mercedes, Orestes Amador, Yamilé Schecker, Manuel Raposo, Gilberto Hernández, Yorlla Castillo, Nileny Dippton, Wilson Ureña, Maggy Liranzo, Ernesto Báez, Miguel Bucarelli, Canek Denis, Alejandro Moss, Pachy Méndez, Cindy Galán, Johana González, Ilya Aponte, Vadir González, Francys Frica, Nancy Vizcaíno, Nadia Nicola, Milagros Fernández y Belkys Ramos.

 

Dirección: Avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, Palacio de Bellas Artes. Santo Domingo, RD.
Teléfono: 809-687-0504, extensión 2202
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Publicado en Artículos
Miércoles, 20 Noviembre 2019 04:02

Coro Nacional

 

Coro Nacional

 

El Coro Nacional es el organismo encargado de difundir y promover el canto coral en toda su diversidad, tanto del repertorio de compositores y arreglistas nacionales como de los grandes maestros de la literatura coral universal.

 

Fue fundado el 1ero. de marzo de 1955 como una dependencia de la Dirección General de Bellas Artes. 

Está integrado por calificadas voces del canto dominicano. Su  director fundador fue el español Juan Urteaga Loidi  y, actualmente está dirigido por Elioenai Medina.

 

El Coro Nacional realiza conciertos regulares en el Teatro Nacional, el Conservatorio Nacional de Música, el Palacio de Bellas Artes, iglesias, parques e instituciones culturales y sociales de República Dominicana. También ha representado al país en eventos internacionales.

 

Ha participado en conciertos junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de destacados maestros dominicanos y extranjeros. Ha tenido participación de manera regular en las temporadas de la Orquesta Sinfónica Nacional y en el Festival Musical de Santo Domingo.

 

Participó en el Festival Casals, en Puerto Rico, donde también se presentó en la Universidad de Mayagüez y en la Catedral de San Juan. En Haití ha cantado en el Palacio Nacional y en la Alianza Francesa de Puerto Príncipe.  También se ha presentado en la Catedral de San Patricio y en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York.

 

Para reservar su participación en una actividad de su institución o evento, puede completar el formulario de solicitud aquí.

 

Dirección: Avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, Palacio de Bellas Artes. Santo Domingo, RD.
Teléfono: 809-687-0504, extensión 2221
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Publicado en Artículos
Miércoles, 20 Noviembre 2019 04:01

Compañía Lírica Nacional

 

 

La Compañía Lírica Nacional, es la agrupación oficial de cantantes líricos de la República Dominicana, formada con el interés fundamental de promover el canto lírico a partir de las obras de compositores nacionales e internacionales. Con este propósito, realiza presentaciones regulares de óperas, zarzuelas y recitales líricos. Está dirigida en la actualidad por la soprano Antonia Chabebe.

El grupo ha participado desde sus inicios en diferentes conciertos producidos en la República Dominicana. Realiza cada año un espectáculo de gala, y dentro de su programación contempla presentaciones didácticas en escuelas, centros culturales, eventos oficiales e instituciones en diferentes lugares del país.

La Compañía Lírica Nacional fue creada por decreto presidencial en 1979 y por iniciativa del tenor Arístides Inchaústegui, quien fue además su primer director.  Originalmente estuvo integrada por las sopranos Ivonne Haza y Austria Calderón, los tenores Henry Ely y el propio Inchaústegui, y los barítonos Fausto Cepeda, Frank Lendor y Ondina Matos. 

Luego se integraron a la compañía las sopranos Gladys Pérez y Marianela Sánchez y los tenores Modesto Acosta, Juan Cuevas y Juan Tomás Reyes. Ha tenido como pianista acompañante a María de Fátima Geraldes, Vicente Grisolía y Ramón Díaz.

 

Dirección: Avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, Palacio de Bellas Artes. Santo Domingo, RD.
Teléfono: 809-687-0504, extensión 2226
Correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Publicado en Artículos
Miércoles, 20 Noviembre 2019 04:01

Ballet Nacional Dominicano

El Ballet Nacional Dominicano, es una de las compañías oficiales de danza de la República Dominicana, que incluye en su repertorio los clásicos tradicionales, así como obras neoclásicas y contemporáneas. Tiene como objetivo difundir y promover la danza nacional a partir de producciones artísticas y actividades de carácter formativos, encaminadas a desarrollar una danza dominicana propia.

Ofrece a los bailarines y coreógrafos nacionales un medio permanente donde exponer sus trabajos, y desde su creación ha recibido a más de 50 profesores, bailarines y coreógrafos internacionales. Es dirigido actualmente por la coreógrafa y maestra Stephanie Bauger.

El Ballet Nacional Dominicano presenta dos galas al año, en primavera y en otoño, y además ofrece espectáculos en diversos escenarios de la capital y el interior. Participa también en festivales internacionales representando el país.

Esta compañía fue fundada en el 1981, al reagrupar las dos principales academias que existían en la República Dominicana, las de las profesoras Clara Elena Ramírez y Magda Corbett (La Madame).

Eduardo Villanueva, figura destacada de la danza y la coreografía en la República Dominicana, fue el primer director. Los bailarines fundadores fueron Miriam Bello, Lourdes Ramírez, Marianella Sallent, Mary Louise Ventura, Carlos Veitía, Pía Valverde, Carmen Espinosa, Lilliana Soto, Mora Pujols, Mercedes Morales, Francisco García, Yadira Féliz, Aida Veitía y Atala Castro.

Sigue sus cuentas de redes sociales en Instagram, Facebook y Twitter

Requisitos para solicitar presentaciones clic aquí

 

Dirección: Avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, Palacio de Bellas Artes. Santo Domingo, RD.
Teléfono: 809-687-0504, extensión 2230
Correo electrónico: balletnacionaldominicano@dgba.gob.do
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Publicado en Artículos
Miércoles, 20 Noviembre 2019 04:00

Ballet Folklórico Dominicano

 

En el 198l se creó el Ballet Folklórico Nacional Dominicano, con la misión de proyectar el arte y la cultura nacionales a través de las danzas autóctonas. Se designó a Fradique Lizardo como su primer director.

Es una agrupación destinada a preservar, transmitir y fomentar las muestras artísticas y culturales propias de las diferentes comunidades del país. Entre sus responsabilidades están desarrollar un repertorio integrado por cuadros coreográficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes dominicanos, y propiciar espacios para su difusión.

También, investigar las tradiciones dancísticas en todo el territorio nacional para el registro y conservación de la música, cantos, bailes y juegos infantiles.

El Ballet Folklórico Nacional Dominicano se formó con la mayoría de los bailarines del antiguo Ballet Folklórico Dominicano, creado por Fradique Lizardo en 1975, y con integrantes de los grupos folklóricos dirigidos por Nereida Rodríguez, Altagracia Peña y Moisés Vargas.  Su directora actual es la profesora Maritza Reyes.

Esta compañía lleva a escena cada año un espectáculo de gala, y se presenta en eventos oficiales, barrios, clubes y pueblos de todo el país. Ha participado en importantes festivales folklóricos internacionales y realizado giras por los Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Desde el 1994 desarrolla anualmente un programa didáctico folklórico para las escuelas, donde enseña a los estudiantes, a través de la danza, la música y el canto, la evolución y tradiciones de la sociedad dominicana.

 

Dirección: Avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, Palacio de Bellas Artes. Santo Domingo, RD.
Teléfono: 809-687-0504, extensiones 2204 y 2205
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

REQUISITOS PARA SOLICITAR PRESENTACIONES AQUÍ

Publicado en Artículos
Página 4 de 5