Republica Dominicana
Republica Dominicana
Artículos

Artículos (56)

Viernes, 22 Noviembre 2019 23:27

Teatro Rodante Dominicano

Escrito por

Teatro Rodante Dominicano

 

Es una institución de carácter popular e itinerante cuyo objetivo principal es llevar teatro gratuito de interés cultural a los barrios populares, comunidades periféricas, provincias y municipios de todo el país. Las obras que integran el repertorio del Rodante son de fácil traslado y de pequeños formatos, clásicas o contemporáneas, dominicanas o universales.

Entre sus objetivos está desarrollar un repertorio compuesto por obras históricas o antropológicas que afiancen la identidad dominicana, adaptadas al teatro de novelas y cuentos, para difundir la literatura nacional y obras clásicas universales que destaquen valores morales y éticos.

El Teatro Rodante también imparte talleres de iniciación teatral, folklórica y declamatoria, y realiza recitales poéticos, lecturas dramatizadas, teatro forums y conversatorios, encaminados a la formación de nuevos cuadros de actores.

La idea para un Teatro Rodante, como institución oficial, nace en la rama docente del Teatro Escuela de Arte Nacional, hacia el 1959, cuando era dirigida por Carlos Lebrón Saviñón.  En el 1963 se designa a Salvador Pérez Martínez en su dirección.

En el 1974, pasa a llamarse Teatro Rodante de Bellas Artes, actuando por asignaciones de fondo de la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, hasta que en el 1978 fue oficializada como compañía y se le conoce desde entonces como Teatro Rodante Dominicano. Actualmente es dirigido por la actriz y directora teatral Indiana Brito.

 

Dirección: Avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, Palacio de Bellas Artes. Santo Domingo, RD.
Teléfono: 809-687-0504, extensión 2210
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Viernes, 22 Noviembre 2019 23:25

Orquesta Sinfónica Nacional

Escrito por

 

Es la institución oficial de música instrumental de la República Dominicana, cuyo objetivo principal es dar a conocer las obras de los grandes maestros universales y de la República Dominicana, contribuyendo así a enriquecer el acervo musical dominicano, al ser una cantera de maestros, intérpretes y compositores.

Fundada el 5 de agosto de 1941, proviene de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo, grupo musical particular, que por gestiones del músico español Enrique Casal Chapí, quien llegó al país a consecuencia de la Guerra Civil Española, se convierte en una institución estatal.  La Orquesta Sinfónica Nacional fue reforzada con músicos de la Orquesta de la Sociedad de Conciertos, de la Banda de Música del Ejército y de la Banda Municipal, bajo la dirección del maestro Chapí.

Desde entonces, ha contado con la dirección de prestigiosos maestros: Enrique Casal Chapí (1941-1945), Abel Eisenberg (1946-1951), Roberto Caggiano (1951-1959), Manuel Simó (1959-1980), Jacinto Gimbernard (1980-1984), Carlos Piantini (1984-1994), director laureado; Rafael Villanueva (1994-1995); Julio De Windt (1995-2001), director emérito; Álvaro Manzano (2001-2004); Carlos Piantini (2004-2007); Álvaro Manzano (2007-2009); desde el 2009 hasta la fecha actual, la OSN es dirigida por el maestro José Antonio Molina, y cuenta con excelentes músicos dominicanos y extranjeros que la han colocado en su más alto nivel artístico.  

Tiene temporadas regulares de conciertos en otoño y primavera, así como una temporada de conciertos didácticos ofrecidos especialmente a estudiantes. También es protagonista del Festival Musical de Santo Domingo y ofrece conciertos complementarios a su programación regular en diversos escenarios de Santo Domingo y otras provincias del país.

En el 1986 se creó la Fundación Sinfonía, institución privada sin fines de lucro, con el propósito de apoyar y promover la Orquesta Sinfónica Nacional. Sinfonía organiza el Festival Musical de Santo Domingo, así como conciertos extraordinarios de la orquesta y ha creado un fondo patrimonial con aportes del sector privado. 

 

Dirección: Avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, Palacio de Bellas Artes. Santo Domingo, RD.
Teléfono: 809-687-0504, extensiones 2217 y 2220
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Sitio web: https://www.osn.gob.do/ 

Sigue su cuenta de Instagram clic aquí

Viernes, 22 Noviembre 2019 22:52

Escuela de Bellas Artes

Escrito por

sadsadasdsadasdasdasd

Miércoles, 20 Noviembre 2019 21:10

Escuela Nacional de Arte Dramático

Escrito por

La Escuela Nacional de Arte Dramático forma parte del grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura. Fue fundada en 1946 como Teatro Escuela de Arte Nacional, nombre que conservó hasta el 1961, cuando se separaron las actividades profesionales de las docentes. Su primer director fue el español Emilio Aparicio.

La función fundamental de esta institución es proporcionar a los futuros actores y actrices los conocimientos fundamentales de la formación dramática, tanto en la modalidad del teatro clásico como en la del teatro moderno. 

La carrera de Arte Dramático tiene un plan de estudio que dura tres años, y las admisiones se hacen en base a audiciones. Comprende actualmente el nivel medio de la enseñanza artística especializada, siendo concluyente para los estudios en Bellas Artes, con una duración de tres años.

 

Requisitos de admisión

-Tener entre 16 y 23 años de edad

- Haber aprobado el segundo año de bachillerato (actualmente el 4to grado del nivel medio) de la educación formal.
-Completar un formulario de pre inscripción online. 
-Pasar un examen de admisión, que examinará un jurado compuesto por profesores de la ENAD, éstos que evaluarán la cultura, aptitudes vocacionales y actitudes del aspirante, entre otros.
-Luego de cumplir con los requisitos anteriores, debe aprobar un curso preparatorio de tres meses para ingresar a la carrera.

 

Dirección: César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, La Esperilla. Escuelas de Bellas Artes, Santo Domingo.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 809-682-2797

Horario de oficina: de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Horario de clases: de lunes a viernes, de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Miércoles, 20 Noviembre 2019 21:09

Escuela Nacional de Danza

Escrito por

 

La Escuela Nacional de Danza (ENDANZA), forma parte del grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura. Fue creada por decreto, el 11 de julio de 1990. Inició sus labores el primero de septiembre de 1994.  Sus directoras han sido maestras y gestoras de la danza: Miriam Bello (1994-2000), Patricia Ascuassiati (2000-2004), Ninoska Velasquez (2004-2013), Marinella Sallent (2013-2023); en la actualidad su directora es la profesora Antonia Alcántara.

La misión de ENDANZA es formar individuos en el área de danza de manera integral en las tres disciplinas (clásica, contemporánea y folklórica), contribuyendo con el desarrollo cultural de la nación dominicana e incidiendo en el mejoramiento de la sociedad. El plan de estudios consta de tres niveles: inicial, básico y medio.

Capacita y forma los jóvenes a nivel técnico-profesional, quienes obtienen al final de sus estudios un certificado como bailarín o bailarina en la modalidad Clásico-Contemporáneo o Contemporáneo-Folklore. En el área clásica se imparte la técnica cubana de ballet y la rusa Vaganova; en la contemporánea, la técnica Graham y la técnica alemana, y en la folklórica, la técnica dominicana.

 

Requisitos de admisión

Para ingresar a la Escuela Nacional de Danza, los niños y niñas interesados deben tener una edad entre los 8 y 11 años, y pasar tres pruebas: física, ritmoauditiva y médica.

El día de la audición, deben llenar un formulario que le será entregado en la oficina de Endanza, el cual debe depositar debidamente completado, acompañado de un acta de nacimiento. Los niños serán auditados según el orden de llegada.

Las audiciones se realizan en marzo y en agosto de cada año, y la convocatoria para las mismas se hace un mes antes.

 

Dirección: César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, La Esperilla, Escuelas de Bellas Artes, Santo Domingo.
Teléfono: 809-685-6042
Correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Horario de clases: de lunes a viernes, 3:30 p.m. a 7:00 p.m.

Miércoles, 20 Noviembre 2019 21:06

Conservatorio Nacional de Música

Escrito por

El Conservatorio Nacional de Música (CNM) pertenece al grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura. Es la más alta institución académica del país que forma profesionales de la música. Fue fundado el 12 de febrero de 1942, mediante la Ordenanza No. 59942.

Su primer director fue el reconocido director de orquesta e investigador alemán Edward Fendler. Los subsiguientes directores, todos dominicanos, han sido los profesores: Juan Francisco García, Manuel Simó, Manuel Rueda, Manuel Marino Miniño, Licinio Mancebo, Margarita Luna, Frank Hernández, Floralba Del Monte, José Enrique Espín, María Irene Blanco, Darwin Aquino, Jacqueline Huguet; Nadia Nicola y actualmente la soprano Paola González.

El objetivo principal del CNM es asegurar una formación musical sólida, a través de estudios especializados de alta calidad, que tienen como meta el ejercicio profesional en sus diferentes áreas, por lo que están destinados a alumnos que posean las aptitudes y la vocación necesarias. Está compuesto por dos departamentos, el Clásico y el de Música Folklórica y Popular.

El Conservatorio cuenta con un valioso grupo de profesores, cuya labor no sólo se enfoca en el programa curricular docente, sino también, en la proyección de la cultura a través de un intenso programa de actividades didácticas y extracurriculares.

 

Requisitos de admisión

Para ingresar como estudiante oficial de la institución se debe aprobar un examen de admisión de lectura musical (solfeo) y otro de instrumento, previa solicitud de ambos.

Las fechas para la solicitud de examen se publican en el mural informativo y en las redes sociales de la institución.

Edades: de 14 a 18 años en el departamento de Música Clásica; de 14 años a 20 años en el departamento de Música Popular.

 

Dirección: César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, La Esperilla, Santo Domingo.
Teléfono: 809-689-4642
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Horario de clases: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Miércoles, 20 Noviembre 2019 21:05

Escuelas y Academias de Música en las Provincias

Escrito por

 

El conjunto oficial de centros de enseñanza de arte y música que funciona en las diferentes provincias del país está conformado por 18 Escuelas de Bellas Artes y 19 Academias de Música.

Las Escuelas Regionales y Provinciales de Arte y las Academias de Música, al igual que las escuelas ubicadas en Santo Domingo, son supervisadas por la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), organismo a través del cual la Dirección General de Bellas Artes y el Ministerio de Cultura hacen efectivo el propósito de enseñar las bellas artes a niños y jóvenes en toda la geografía nacional.

La diferencia entre escuelas del Distrito Nacional y las del interior del país es que las primeras ofrecen una sola disciplina, porque son centros especializados en un área artística (danza, teatro, artes plásticas y música), mientras que las escuelas de Bellas Artes en las provincias ofrecen, por lo general, las 4 disciplinas en un mismo local. Las academias sólo imparten música.

 

Dirección del DEFAE: Avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, Palacio de Bellas Artes, Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono: 809-687-0504
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Miércoles, 20 Noviembre 2019 21:01

Escuela Nacional de Artes Visuales

Escrito por

 

La Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV) forma parte del grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura. Su principal objetivo es capacitar a los estudiantes en la expresión plástica, brindándoles formación en las diferentes opciones de especialización.

La ENAV titula a sus egresados en Artes Plásticas, en diferentes menciones: Pintura, Escultura, Dibujo Publicitario o Cerámica. Se considera como la institución que más ha contribuido al desarrollo de las artes plásticas en República Dominicana.

Se fundó el 19 de agosto de 1942, con el nombre de Escuela Nacional de Bellas Artes. La institución en sus inicios contó con el talento y la experiencia de los artistas que vinieron al país como parte del exilio republicano español entre 1939 y 1940, quienes fungieron como profesores y organizadores. De hecho, su primer director fue el escultor español Manolo Pascual.

 

Requisitos de admisión

Haber cumplido los 14 años de edad.

Tener el octavo curso de la educación formal aprobado. 
Llenar formulario de inscripción, foto 2x2 pulgadas, certificado médico y la cédula o acta de nacimiento, según sea el caso.
Debe aprobar el curso preparatorio que tiene una duración de 4 meses. Si en este período preparatorio el estudiante demuestra poseer las cualidades y aptitudes pasa a continuar la carrera que tiene una duración de cuatro años.

Titulación que otorga la ENAV

Diploma de Estudios de Nivel Medio en Artes Visuales.

 

Datos de contacto

Dirección: Calle El Conde #59, esq. Isabel La Católica. Ciudad Colonial, Santo Domingo. Rep. Dom.
Teléfono: 809-687-8383
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Horario de clases: de lunes a viernes 2:00 a 5:00 pm. y de 5:00 a 8:00 pm.

 

Miércoles, 20 Noviembre 2019 20:59

Escuela Elemental de Música Elila Mena

Escrito por

La Escuela Elemental de Música Elila Mena forma parte del grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura. Fue fundada el 10 de enero de 1947, por iniciativa del maestro Juan Francisco García. Su primera directora fue la profesora Oliva Pichardo de Del Campo, y actualmente dirige la institución Beckyrene Pérez, violinista, pianista y compositora.

La Escuela tiene como objetivo establecer el plan de estudios para la obtención del Certificado Oficial de Suficiencia de la Educación Básica en Música; además, propiciar un acercamiento más profundo al hecho musical, formando un equilibrio adecuado entre el conocimiento teórico, el desarrollo de las destrezas instrumentales y la aprehensión de los principios que determinan el fenómeno artístico-musical.

La institución ofrece la estructura académica de nivel básico, que permite el ingreso a los niveles medio y superior en el Conservatorio Nacional de Música. Está dirigida a niños entre los 6 y 14 años de edad, aproximadamente. Los instrumentos musicales que imparte son violín, viola, violoncello, flauta traversa, clarinete, oboe, saxofón, piano, percusión, guitarra clásica.

 

Requisitos de admisión

Nivel Inicial

Los niños que no tienen conocimientos musicales pueden ingresar a la institución en el nivel inicial, mediante la realización de una prueba de aptitud musical. Deben tener una edad entre los 6 y 7 años, y estar alfabetizados.

La recepción de solicitud de admisión para nuevo ingreso es a partir del 15 de enero de cada año. Para el proceso se requiere que la persona interesada complete un formulario de solicitud de prueba y deposite copia del acta de nacimiento del niño/a.

 

Nivel Básico

- Los niños con conocimientos musicales previos y que saben tocar un instrumento de acuerdo con su edad, pueden entrar en el nivel básico, luego de aprobar el examen de admisión (de instrumento y de lenguaje musical). Las edades para ingresar por esta vía son de 8 a 10 años.

Los exámenes de nivel para niños con conocimientos musicales son en el mes de agosto de cada año. Deben inscribirse del 1 al 15 de junio.

Antes de aplicar, deben informarse sobre los cupos disponibles según la edad, en el año correspondiente.

 

Dirección: César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, La Esperilla. Escuelas de Bellas Artes, Santo Domingo.
Teléfono: (Flota y WhatsApp) 809-830-0536
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario de clases: De lunes a viernes 2:00 PM a 7:00 PM

Página 3 de 4