Noticias

Dirección de Educación y Formación Artística Especializada de Bellas Artes, realizará Simposio sobre Formación

Martes, 24 Noviembre 2020
El evento tiene la finalidad de crear un espacio de reflexión artística y favorecer las relaciones entre profesionales del arte Santo Domingo. - La Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), bajo la dirección del Dr. Elvis Guzmán, realizará el “Primer Simposio de Formación Artística Especializada” en el país, donde se expondrán los mayores aportes complementarios y consultivos de expertos nacionales e internacionales referentes al área. De acuerdo a un comunicado, tendrá lugar los días del 01 al 04 de diciembre, desde las 10:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, y de 3:00 a 6:00 de la tarde, cada día. Participan expositores de Estados Unidos, España, Cuba, Costa Rica, Colombia, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana. “De forma abierta se extenderá la participación para estudiar y evaluar los nuevos aportes con el fin de que la actualización del reglamento de enseñanza artística que se está trabajando en la actualidad sea un referente no sólo de nuestro país, sino también a nivel internacional”, cita dicho comunicado. Señala que, el Primer Simposio de Formación Artística Especializada, busca establecer nuevas vías de comunicación e interrelaciones que contribuyan al crecimiento de la docencia e investigación de las artes, además, de la creación y el aspecto pedagógico que deben guiar a los centros oficiales de las enseñanzas artísticas de Bellas Artes, profundizando en los objetivos de las especialidades: danza, teatro, música y artes plásticas. Está dirigido a todos los docentes de artes, expertos en educación, directores de centros, artistas, estudiantes de nivel medio de las escuelas de Bellas Artes y escuelas privadas, así como bachillerato en artes, estudiantes universitarios y amantes de las artes en general.  Cuenta con el apoyo de: el Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Centro Cultural de España, Cancillería de la Embajada de Colombia en República Dominicana, Fundación Sinfonía, Fundación Inicia y la Agencia de Cooperación Internacional de Korea (KOIKA). Los interesados en participar deberán registrarse online en el siguiente link: https://bit.ly/39akjG7, luego recibirán vía correo electrónico el nombre de usuario y la clave de las distintas plataformas donde será transmitido el evento. Dato: La Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), es el organismo rector oficial del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, que supervisa y coordina el conjunto los centros de enseñanza de arte que funcionan en las diferentes provincias del país está conformado por 18 Escuelas de Bellas Artes y 19 Academias de Música. PROGRAMACIÓN:        

Lanzamiento del proyecto "Sinfonía Callejera"

Viernes, 16 Octubre 2020
SANTO DOMINGO, R.D. Jueves, 15 de octubre de 2020.Con la destacada presencia de la Ministra de Cultura, profesora Carmen Heredia de Guerrero; de la Alcaldesa del Distrito Nacional, Sra. Carolina Mejía; de la Presidente de la Fundación Sinfonía, Sra. Margarita Miranda de Mitrov; del Director General de Bellas Artes, Sr. Mario Lebrón; del Director de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, Maestro Alberto Rincón, e invitados especiales se celebró en el patio del Museo de las Casas Reales una rueda de prensa para anunciar el proyecto SINFONÍA CALLEJERA que consiste en una serie de conciertos de corta duración que servirán para alegrar la vida de los ciudadanos en formato de apariciones sorpresa flash de músicos en una unidad móvil. Sinfonía Callejera, cuyo propósito es promover la cultura en varios parques y plazas de las tres circunscripciones del Distrito Nacional, es el resultado de un trabajo en equipo que involucra a la Alcaldía del Distrito Nacional, la Fundación Sinfonía, el Ministerio de Cultura, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y la Escuela Nacional de Danza (Endanza). Cuenta con los auspicios del Banco Popular Dominicano y de British Motors. Sinfonía Callejera cuenta además con la participación del Cuarteto de Cuerdas ADMA que interpretará temas clásicos del gran compositor Ludwig van Beethoven, en ocasión del 250 aniversario de su natalicio.Los conciertos se realizarán en diferentes puntos de la ciudad sin previo aviso para evitar aglomeraciones, en espacios abiertos donde la unidad móvil pueda tener acceso. Las presentaciones se llevarán a cabo los domingos 18 y 25 de octubre y 1 y 8 de noviembre. Durante el evento de lanzamiento se realizó un concierto a cargo de un selecto grupo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, quienes dieron ejemplo de su gran calidad interpretativa. La Alcaldía del Distrito Nacional, vía la Dirección de Innovación y Proyectos Especiales, estará a cargo del soporte logístico, apoyo de seguridad con la Policía Municipal y la entrega de mascarillas para cumplir con las medidas de prevención.Sinfonía Callejera es el resultado de un trabajo en equipo que involucra a la Alcaldía del Distrito Nacional, la Fundación Sinfonía, el Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes a través de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y la Escuela Nacional de Danza, cuyo propósito es promover la cultura en varios parques y plazas de las tres circunscripciones del Distrito Nacional. Hoy nos reunimos en el museo de las Casas Reales para lanzar esta iniciativa cultural que pretende llevar el arte y la música a todos los dominicanos

Dirección General de Bellas Artes cumplió 80 años este 2020

Martes, 13 Octubre 2020
La Dirección General de Bellas Artes (DGBA), cumplió el presente año ocho (8) décadas de su fundación, la gestión actual reitera su compromiso de impulsar la creación y la difusión del arte nacional en sus diferentes expresiones, y de desarrollar y promover la creatividad a través de una formación artística especializada de calidad. Como institución gubernamental, ha sido responsable, en el transcurso de 80 años de existencia, de formar varias generaciones de artistas, las que promueven las más altas expresiones del arte en sus diferentes ramas: música, teatro, danza y artes visuales, tanto en el país como en el extranjero.  Es prioridad para esta nueva gestión, elevar la calidad del arte y la cultura nacional, así como desarrollar las herramientas necesarias para la eficiencia y fortalecimiento de nuestros artistas y talentos nacionales emergentes. DATOS HISTÓRICOS La Dirección General de Bellas Artes fue creada el 19 de julio del 1940, mediante la Ley 311-40. Su primer director fue el doctor Rafael Díaz Niese (1897-1950), quien luego de vivir en Europa por varios años regresó a la República Dominicana en 1939, tras estallar la Segunda Guerra Mundial.  Los vastos conocimientos de Díaz Niese sobre el arte y la cultura universales, así como su personalidad y voluntad, le permitieron lograr el apoyo gubernamental para diseñar y poner en marcha una verdadera política cultural en el país. Durante la gestión de Díaz Niese, en la Dirección General de Bellas Artes (1940-1950) se inició la estructuración del sistema oficial de instituciones artísticas de enseñanza y difusión, con la creación de la Orquesta Sinfónica Nacional (1941), el Conservatorio Nacional de Música y Declamación (1942), la Escuela Nacional de Bellas Artes (1942), la Galería Nacional de Bellas Artes (1943), el Teatro Escuela de Arte Nacional (1946) y la Escuela Elemental de Música (1947). La obra, con 13,375 metros cuadrados de construcción, en un solar de 24, 700 metros cuadrados, fue diseñada por Francisco Manuel Batista Bisonó (Cuqui). Fue iniciada en el 1952, a cargo de la Compañía Ingenieros Asociados, Sociedad Civil, presidida por el ingeniero Bienvenido Martínez Brea (Bebecito).   Imágenes de galería son cortesía de @nelsonguzman01.

Juramentan directores de las compañías artísticas y escuelas de Bellas Artes

Viernes, 09 Octubre 2020
La tarde de este jueves la ministra de Cultura, Carmen Heredia, juramentó y ratificó a los directores de las distintas compañías artísticas que pertenecen a la Dirección General de Bellas Artes.En la actividad, que tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes, y en la que también participó el director de Bellas Artes, Mario Lebrón, tomaron juramento por primera vez Alina Abreu, como directora de la Compañía de Ballet Nacional; Indiana Brito, directora del Teatro Rodante; Edmundo Poy, director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea; Pablo Clarke, director del Teatro Orquestal Dominicano; Elvis Guzmán, director de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada, y Rosa Horber, directora de la Escuela de Bellas Artes Santo Domingo Este.De igual manera se ratificó en sus posiciones a Ondina Matos, en la Compañía Lírica Nacional; Elioenai Medina, director del Coro Nacional; Fausto Rojas, director de la Compañía Nacional de Teatro; Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes; Beckyrene Pérez, directora de la Escuela Elemental de Música Elila Mena; Jacqueline Huguet, directora del Conservatorio Nacional de Música; Coordinador Académico de la Escuela Nacional de Teatro; Marianella Sallent, directora de la Escuela Nacional de Danza; Lina Hoepelman, coordinadora de la Escuela Nacional de Arte Dramático y Fernando Herrera, subdirector de Educación y Formación Artística Especializada.Lebrón les recordó a los directores que solo es un gerente y resaltó el trabajo que realiza que tiene al frente cada uno de ellos. "Tenemos un Ministerio de Cultura que nos apoya y que está de la mano con nosotros", expresó el director de Bellas Artes, y ratificó su deseo de que todo vaya mejorando en esa institución.   Al cerrar el acto, miembros de la Compañía Lírica Nacional interpretaron la canción “Patria Adorada”, de la profesora Aura Marina Rosario.  

Ministra de Cultura juramenta nuevo director de Bellas Artes

Martes, 01 Septiembre 2020
La ministra de Cultura Carmen Heredia juramentó al nuevo director general de Bellas Artes, el actor y director teatral Mario Lebrón, durante un acto celebrado en el Palacio de Bellas Artes, sede de la institución. En el acto de juramentación, acompañaron a la profesora Heredia, los viceministros Giovanny Cruz y Fernando Antonio Cruz, y estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Cultura y de la Dirección General de Bellas Artes. El acto concluyó con las palabras de Mario Lebrón, quien indicó que tiene muchos planes, deseos y motivaciones para realizar el trabajo necesario en Bellas Artes, pero que primero debe hacer una revisión para ajustar esos planes a la realidad financiera de la institución. “Me comprometo, que además de los recursos que le corresponden a Bellas Artes, a gestionar otros, ya sea a través de donaciones, publicidad, aportes, para que cada compañía, cada escuela, cada una de las áreas operativas, tenga recursos para trabajar, como nos merecemos los artistas, como se merece el público, y el pueblo dominicano”, indicó el nuevo director de Bellas Artes. Dijo que es un gran privilegio ocupar una posición de tanto prestigio en la cultura nacional, y mostró su satisfacción de ser el sucesor de personalidades como Rafael Díaz Niese, Jaime Colson, Carmen Heredia, Héctor Incháustegui Cabral, Franklin Domínguez y el pasado director, Félix Germán. Agradeció su designación al presidente Luis Abinader, a Tony Raful y a la ministra Carmen Heredia, a quien dijo admirar desde hace muchos años, “con quien hemos compartido desde los años 70, junto a su esposo Bosco Guerrero, otra persona destacada de la cultura dominicana”, concluiyó.

Ballet Nacional Dominicano participará de forma virtual en Festival de Miami

Sábado, 15 Agosto 2020
El Ballet Nacional Dominicano (BND) participará en la vigesimoquinta edición del Festival Internacional de Ballet de Miami (IBFM), el cual se celebra desde este sábado 15 hasta el 13 de septiembre de manera virtual, debido a la pandemia de la COVID-19.  El BND, dependencia de la Dirección General de Bellas Artes, presentará las piezas coreografiadas por Pablo Pérez ¨La llamada¨, interpretada por Alba López, María Emilia García, Yuleidi Pérez, Joel Rodríguez y Alexander Duval, y “Una vida, dos vidas”, con música de Yann Tierseu, e interpretada por María Valeria Melogno, Maikel Acosta y Joel Rodríguez.  El repertorio también incluye la pieza “Nunca como en las noches los colores fueron tan brillantes”, con coreografía del Carlos Veitía, en homenaje al músico domínico- francés François Bahaud, donde participan todos los integrantes del Ballet.   Además de la República Dominica, en el IBFM participarán compañías de Argentina, Brasil, Colombia, Estonia, Italia, Filipinas, Eslovenia, Suiza y Estados Unidos, cuyas actuaciones pregrabadas estarán disponibles al público desde el 21 de este de mes de agosto hasta el 10 de septiembre.   Los interesados en disfrutar de más de 20 espectáculos que ofrece el Festival pueden acceder a la Web PLAY.ticketmundo.com, para adquirir un “boleto” por 10 dólares, el que pueden utilizar en las siguientes 24 horas para ver la actuación que se elijan. Los fondos recaudados irán a las compañías invitadas.  El IBFM, cuyo director artístico es el bailarín y coreógrafo Eriberto Jiménez, también transmitirá entrevistas con directores y artistas, películas de danza, exhibiciones de bellas artes, presentaciones de libros de danza y clases magistrales gratis a través de la página de Facebook del IBFM.  El Festival cierra con tres presentaciones “en vivo2” y sin público, desde el coliseo Fillmore Miami Beach Jackie Gleason Theatre. Las entradas virtuales para el gran final están disponibles en la web internationalballetfestival.org. 

Inauguran Escuela de Bellas Artes en Sábana Perdida

Viernes, 14 Agosto 2020
La formación artística especializada, a cargo de la Dirección General de Bellas Artes, cuenta con un nuevo espacio para la enseñanza de música, teatro, danza y artes visuales, el cual beneficiará a niños y jóvenes de Güaley, Los Tres Brazos y Sabana Perdida. El Centro Cultural y Escuela de Bellas Artes T-3, en la Estación de Sabana Perdida del Teleférico de Santo Domingo, es una iniciativa de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), que cuenta con el apoyo de la alcaldía de Santo Domingo Norte, y con la colaboración de diversas instituciones. El nuevo centro, que forma parte del proyecto sociocultural de revitalización urbana “El Teleférico te conecta de vida” de la DIGEPEP, estará bajo la coordinación de las hermanas Avemarianas, del Instituto Religioso Operarias del Divino Maestro, mientras que los programas educativos y culturales estarán a cargo de los profesores de la Dirección General de Bellas Artes. El Centro Cultural y Escuela de Bellas Artes T-3 está construido en un espacio de 770 metros cuadrados, que será utilizado para promover la inclusión social y reducir la pobreza a través de la promoción de las artes y las manifestaciones culturales. Se trata de un esfuerzo conjunto, que incluye la coloración de instituciones como la Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) y el Ministerio de Cultura. Karen Ricardo, directora de la DEGEPEP, hizo el corte de cinta que dejó inaugurado el centro el pasado martes 11. La acompañaron Carlos Guzmán, alcalde de Santo Domingo Norte; Manuel Saleta García, director Ejecutivo de la OPRET; Patricia Cuevas, de URBE; la hermana Celia Polanco, delegada de las Hermanas Avemarianas; Domingo de los Santos, en representación de la Dirección General de Bellas Artes, y Domingo Contreras, exdirector de la DIGEPEP. Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image!   View the embedded image gallery online at: http://www.bellasartesrd.gob.do/index.php/noticias?start=182#sigProId466b6164b9

Prestigiosa compañía de ballet de Londres contrata joven bailarín egresado de Endanza

Viernes, 07 Agosto 2020
La Escuela Nacional de Danza (Endanza), dependencia de la Dirección General de Bellas mó queArtes, infor uno de sus egresados más destacados, el joven bailarín Darel José Pérez, ha sido contratado por la prestigiosa compañía Birmingham Royal Ballet de Londres, Inglaterra, de la que formará parte a partir de octubre de este año. Por gestiones realizadas por Endanza, Darel José fue beneficiado hace dos años con una beca de la Fundación Internacional de Ballet Carlos Acosta, para estudiar en la academia de este bailarín en Cuba, quien lo evaluó personalmente y ha seguido de cerca sus progresos, hasta considerarlo apto para formar parte del Birmingham Royal Ballet, del cual Acosta es director. Los maestros Marinella Sallent, directora de Endanza, y Armando González, director del Ballet Nacional Dominicano, calificaron de trascendental para la danza dominicana la contratación de Darel José, porque se trata de un ballet tradicional de alto relieve, una de las mejores compañías de Inglaterra, que cuenta con los auspicios de la casa real inglesa.  Sallent y González consideraron que la entrada de Darel José al Birmingham Royal, así como la de Lorena Agramonte, de Ballet Concierto Dominicano, en el 2014, abren las puertas a otros jóvenes talentos dominicanos y latinoamericanos que desean formar parte de prestigiosas compañías europeas de esa categoría. Darel José, quien ingresó a los 9 años en el Proyecto de Varones de la Escuela Nacional de Danza, en ese momento bajo la dirección de Ninoska Velázquez, señaló que en su proceso de formación pasó por las manos de los maestros Marinella Sallent y Armando González, “quienes han estado en los momentos difíciles de mi carrera, me han guiado por el camino correcto y hoy se están viendo los frutos”. El joven bailarín, quien confiesa sufrió muchas penurias y dificultades para llegar donde está, por sus orígenes humildes y por el poco apoyo familiar, exhortó a los jóvenes a seguir sus sueños y a creer que no hay nada imposible, “porque si se puede”. La maestra Sallent, tras señalar que es difícil encontrar a jóvenes interesados en la danza, animó a los varones a acercarse y seguir “una carrera digna, en la que pueden lograr sus metas a través de la Escuela Nacional de Danza, donde no solo formamos bailarines, sino a mejores seres humanos”.

Bellas Artes celebra sus 80 años como cuna del arte nacional

Viernes, 17 Julio 2020
Desde su creación, la institución se convirtió en un verdadero foco generador y difusor de propuestas artísticas.La Dirección General de Bellas Artes (DGBA), al arribar este domingo 19 a los 80 años de su fundación, reitera su compromiso de impulsar la creación y la difusión del arte nacional en sus diferentes expresiones, y de desarrollar y promover la formación artística especializada de calidad. Como institución gubernamental, ha sido responsable, en sus ocho décadas de existencia, de formar varias generaciones de artistas, las que promueven las más altas expresiones del arte en sus diferentes ramas: música, teatro, danza y artes visuales, tanto en el país como en el extranjero. El director general de Bellas Artes, Félix Germán, manifestó que 80 años después, el quehacer formativo, creador y difusor de las artes sigue siendo el objetivo principal de la institución, a la vez que trabaja para acercarse a un mayor y más variado público. Germán explicó que se han dado importantes pasos en la organización y fortalecimiento de la la institución, creando un nuevo organigrama, adecuando los procesos internos y de cara al público, con el objetivo de que cumplan con los estándares modernos de la administración pública, y que Bellas Artes se convierta en una institución cada vez más eficiente. Dijo que para conmemorar la fecha, entre otras actividades que se desarrollarían en el transcurso del año, se planeó  realizar un concierto de gala con la Orquesta Sinfónica Nacional, con el mismo repertorio que ofreciera esa agrupación musical en 1956, en la inauguración del Palacio de Bellas Artes, pero fue suspendida debido a la situación sanitaria que vive el país.   DATOS HISTÓRICOS La Dirección General de Bellas Artes fue creada el 19 de julio del 1940, mediante la Ley 311-40. Su primer director fue el doctor Rafael Díaz Niese (1897-1950), quien luego de vivir en Europa por varios años regresó a la República Dominicana en 1939, tras estallar la Segunda Guerra Mundial.  Los vastos conocimientos de Díaz Niese sobre el arte y la cultura universales, así como su personalidad y voluntad, le permitieron lograr el apoyo gubernamental para diseñar y poner en marcha una verdadera política cultural en el país. Durante la gestión de Díaz Niese, en la Dirección General de Bellas Artes (1940-1950) se inició la estructuración del sistema oficial de instituciones artísticas de enseñanza y difusión, con la creación de la Orquesta Sinfónica Nacional (1941), el Conservatorio Nacional de Música y Declamación (1942), la Escuela Nacional de Bellas Artes (1942), la Galería Nacional de Bellas Artes (1943), el Teatro Escuela de Arte Nacional (1946) y la Escuela Elemental de Música (1947). El 15 de mayo de 1956 se inauguró el Palacio de Bellas Artes, para acoger la Dirección General de Bellas Artes, sus compañías, escuelas y la Galería Nacional; además, se habilitó una sala de espectáculos, lo que convirtió el edificio en el centro cultural más grande del país, un verdadero foco generador y difusor de propuestas artísticas. La creación de la Compañía Lírica Dominicana (1980), el Ballet Clásico Nacional (1981) y el Ballet Folklórico Nacional (1981), los que junto a la formación de la Escuela Nacional de Danza (1990) y la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil (1997), constituyen hitos significativos de la política cultural estatal de final del siglo XX.

Bellas Artes ofrece facilidades a Jesús para que cumpla sus sueños de ser un gran bailarín

Sábado, 20 Junio 2020
El director general de Bellas Artes, Félix Germán, designó una comisión que visitó este miércoles al niño Jesús Antonio Familia en San Pedro de Macorís, luego de que se diera a conocer la situación de pobreza en la que vive y su deseo de cumplir el sueño de llegar a ser un gran bailarín profesional. El jovencito de 13 años, que ha conmovido a muchos dominicanos al expresar su situación a través del programa el Show del Mediodía y por las redes sociales, recibió la comisión encabezada por Marinella Sallent, directora de la Escuela Nacional de Danza (Endanza), quien le ofreció todas las facilidades para estudiar ballet. Además de su admisión como estudiante de Endanza, Jesús recibirá el pasaje para trasladarse de San Pedro de Macorís a la escuela en Santo Domingo, así como una subvención para su alimentación. También se le entregó un celular para que reciba las clases por Internet mientras dure la pandemia del Covid-19, y dos cajas con alimentos de la canasta básica. La comisión le entregó además una barra móvil donada por el Patronato Dominicano por la Danza, y pelotas para el programa de Progessing Ballet Technic (PBT), de parte de la profesora y bailarina Alejandra Dore. Acompañaron a la profesora Sallent, Elvis Guzmán, encargado del departamento académico del Sistema Nacional de Formación Artística Especializada y Stephanie Bauger, de Endanza Juvenil y profesora de danza. Durante la visita, los maestros presentes le realizaron audiciones especiales a Jesús para su ingreso formal en Endanza, y según la profesora Sallent, el joven evidenció condiciones naturales y mucha inteligencia corporal, producto de su disciplina, tesón y pasión por la danza. Otros profesores reconocidos de la danza dominicano se habían interesado en ayudar a Jesús, como Carlos Veitia y Sindy Vargas, quienes iniciaron su instrucción artística con clases en línea. La profesora Sallent recordó que la formación artística especializada desarrolla la sensibilidad y la criticidad del ser humano. “Hoy confirmamos nuestra misión de desarrollar y promover la formación artística especializada de calidad, garantizando el acceso y disfrute a las artes de los ciudadanos dominicanos en el territorio nacional”, sostuvo.   Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image!   View the embedded image gallery online at: http://www.bellasartesrd.gob.do/index.php/noticias?start=182#sigProIdb4f2303d7d

Celebran Día de la Danza con presentaciones virtuales

Martes, 28 Abril 2020
En el Día Internacional de la Danza, este miércoles 29 de abril, el Ballet Nacional Dominicano y la Escuela Nacional de Danza (Endanza), dependencias de la Dirección General de Bellas Artes, celebrarán la fecha con actividades virtuales, debido al estado de emergencia sanitaria que impera en el país por la pandemia del Covid-19. El Ballet Nacional, dirigido por Armando González, presentará su exitosa pieza “Las lavanderas”, como parte del Festival de Danza 2020-Gala Virtual, que organiza el Ballets de San Juan de Puerto Rico, con la participación de compañías de danza de diferentes partes del mundo. Se transmitirá a las 7:00 y a las 9:00 p.m., a través de Facebook/BSJPR. Por otro lado, la Escuela Nacional de Danza, dirigida por la maestra Marianella Sallent, en alianza con Galería 360, ofrecerá “Clases de Ballet Live”, a cargo de Stephanie Bauger, maestra y coreógrafa, y María Emilia García, bailarina del Ballet Nacional Dominicano.  Las clases magistrales iniciarán a las 3:00 p.m., a través de la plataforma IG@GALERIA360. El 29 de abril fue declaro por la UNESCO como Día Internacional de la Danza, en 1982, fecha del natalicio del francés Jean George Noverre (1727-1810), considerado maestro y creador del ballet moderno. A propósito del Día Internacional de la Danza, la maestra Marianella Sallent, expresó que a pesar de que este año la celebración será diferente, debido al aislamiento social que impone la pandemia del Covid-19, la danza confirma su importancia en el desarrollo de los individuos, y da la oportunidad a bailarines, coreógrafos y maestros de reinventarse y buscar maneras de darle continuidad a su arte. Sallent resalta como “las grandes compañías han publicado sus producciones de forma gratuita en línea; profesores ofrecen sus clases por Internet; los bailarines toman sus clases en casa, sustituyen la barra por una silla; el piso de la cocina se convierte en el más bello escenario”.  Explicó que la situación que vive el mundo se convirtió en una oportunidad para que miles de personas puedan apreciar de menara virtual el “Lago de los Cisnes”, de la Opera de París; “Broken Wings” (Alas Rotas, coreografiada por Annabelle López Ochoa), del English National Ballet; de los ballets de Balanchine y Jerome Robbins, del New York City Ballet, y otras producciones abiertas al gran público.