Noticias

El Coro Nacional ofrecerá “Concierto 65 Aniversario”

Lunes, 09 Marzo 2020
Como agradecimiento a la fidelidad del público, la presentación será gratuita. Con un repertorio variado de música clásica, popular y folclórica, el Coro Nacional ofrecerá un concierto para celebrar el 65 aniversario de su fundación, este miércoles 11 de marzo, a las 8:30 de la noche, en la Sala Máximo Avil Bachata rosa, Las Avispas, Ojalá que llueva café en el campo, és Blonda del Palacio de Bellas Artes, con entrada libre.  El Coro Nacional, dependencia de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, fue fundado el primero de marzo de 1955. Su primer director fue el español Juan Arteaga, y actualmente está dirigido por Elioenai Medina. Está integrado por calificadas voces del canto dominicano.  En la primera parte del concierto, el público podrá disfrutar de piezas clásicas como Domine Jesu, de W. A. Monzart; Agnus Dei, de Samuel Berber; Regina Coeli, de P. Mascagni, y de composiciones de autores dominicanos como “Patria Adorada”, de Aura Marina del Rosario; “Te Ofrezco”, de Pedro García, y “Concierto en gris”, de Nelson Lugo, entre otras.  En la segunda parte, se ofrecerá un repertorio de canciones populares y folclóricas como “Bachata rosa”, “Las avispas”, “Ojalá que llueva café en el campo”, de Juan Luis Guerra; “El espejo”, de Nicolás Guillén; “Palo Quemao”, de Luis Riva; “Tonada conuquera”, de Luis Frías Sandoval; “Guayacanal”, de Luis Kalaff y Bienvenido Brens y “Caña Brava”, de Toño Abreu.  El Coro Nacional es el organismo oficial de la República Dominicana encargado de promover y difundir el canto coral en todas sus formas, proyectando a nivel nacional e internacional los valores interculturales.  Realiza conciertos regulares en el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Nacional, el Conservatorio Nacional de Música, iglesias, parques e instituciones culturales y sociales en todo el territorio nacional. También ha representado el país en eventos internacionales.      

“Endanza en Carnaval”, en la Sala Manuel Rueda

Martes, 25 Febrero 2020
La Escuela Nacional de Danza es una dependencia de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura.La Escuela Nacional de Danza (Endanza), a propósito de la recién celebración del Día Nacional del Folklore, ofrecerá el espectáculo “Endanza en Carnaval”, el próximo martes 25 de febrero, a las 7:30 de la noche, en la Sala Manuel Rueda de las Escuelas de Bellas Artes. En el espectáculo participarán casi todos los alumnos de la Escuela, desde el tercer año del nivel básico hasta el tercer año del nivel medio, quienes llevarán a escena las danzas, música y estampas de los carnavales dominicanos. La directora de Endanza, Marinella Sallent, explicó que el espectáculo está a cargo del área folklórica de la Escuela, coordinada por Antonia Alcántara, quien cuenta con la colaboración de los maestros Dennis Ramérez, Benedicto Ángeles, Alina Medina, Guillermina Féliz, Manuela Féliz y Maritza Reyes. La música está a cargo de José Ramón Rodríguez, Raúl Sánchez, Dennis Ramírez y Benedicto Ángeles. El programa, que iniciará con la pieza “Califé”, incluye bailes como “Monito”, “Se me muere Rebeca”, “Olí Olí”, “Cinta”, “Culebra”, “Marimanta”, “Caimán”, “Papelón”, “Roba la gallina”, “Momise” y “Alí Babá”. El costo de entrada de la puesta en escena es de RD$200.00 por personas. La Sala Manuel Rueda está ubicada en las Escuelas de Bellas Artes, en la César Nicolás Penson, casi esquina Alma Mater.

Las obras de Théodore Chassériau en la Galería Nacional de Bellas Artes

Martes, 25 Febrero 2020
La Dirección General de Bellas Artes y la Embajada de Francia en la República Dominicana dejaron inaugurada este jueves la exposición que conmemora el bicentenario del pintor Théodore Chassériau en la Galería Nacional de Bellas Artes.   Con el nombre “Nació en El Limón hace dos siglos”, la exposición que rinde homenaje a Chassériau al cumplirse 200 años de su nacimiento en la península de Samaná, en la República Dominicana, recoge las obras del artista que fueron presentadas previamente en la Embajada de Francia.  Además, exhiben varios documentos históricos, entre ellos manuscritos originales del artista, y una selección de las obras premiadas y participantes en el concurso “Recreando a Chassériau”, celebrado en el 2016.  En el acto inaugural, el embajador de Francia en el país, Didier Lopinot, ofreció unas palabras de bienvenida a los asistentes, y posteriormente, Marianne de Tolentino, crítica de arte, curadora de la muestra y directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, habló sobre la obra y la vida del artista.  Théodore Chassériau nació el 20 de noviembre de 1819 en El Limón, Samaná. Su padre fue un diplomático francés que se desempeñó como ministro del Interior de Cartagena, y la madre era oriunda de la isla de Santo Domingo.  Fue enviado a Francia antes de cumplir los tres años, a causa de los peligros de la invasión haitiana, y nunca volvió, a pesar de sus deseos de regresar.   Dotado para el arte desde la niñez, Théodore Chassériau fue de los grandes dibujantes, pintores y muralistas románticos de Francia, entre Ingres y Delacroix. Atraído por el exotismo, él nunca negó sus orígenes criollos, y tenía un estilo singular que a menudo atribuyeron a su ascendencia. Murió, muy joven, en 1856, en París.    Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image!   View the embedded image gallery online at: http://www.bellasartesrd.gob.do/index.php/noticias?start=196#sigProId1fea74e9c2

Bellas Artes juramenta Comisión de Ética Pública

Jueves, 06 Febrero 2020
El director general de Bellas Artes, Félix Germán, juramentó los nuevos integrantes de la Comisión de Ética Pública de esa entidad, para el período 2020-2022, a quienes exhortó a velar por la ética, la integridad y las buenas prácticas, no solo como un servicio a la institución sino también al país. En nombre de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), estuvo presente el analista Nelson Pérez, quien felicitó a la comisión saliente por su buen desempeño y el compromiso asumido durante su gestión, y al mismo tiempo saludo la nueva comisión y la motivó a seguir el camino de la eficiencia. También se dirigieron a los presentes, el coordinador saliente, Elvis Guzmán, y el coordinador de la nueva comisión, Camilo Vásquez Landestoy, quien se comprometió a seguir trabajando en favor de la transparencia y el buen desempeño en la institución. Además de Vásquez Landestoy, integran el organismo Kenia Rondón Abreu, Belkys Ramos, María del Sol Adonis Hernández, Claudia Paniagua Cuevas, Solanyi Gómez y Brayan Fabián Reyes, y como suplentes Ysidra Nivar Martínez, Miledy de los Santos y Estéfany Güílamo Cepeda. Las Comisiones de Ética Pública son organismos educativos y consultivos, de carácter cívico, integrados por servidores que orientan sus acciones al bien hacia a lo interno de las instituciones públicas donde operan, bajo la rectoría de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.   Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image!   View the embedded image gallery online at: http://www.bellasartesrd.gob.do/index.php/noticias?start=196#sigProId383287c768

Teatro Rodante inicia programa de presentaciones 2020

Miércoles, 29 Enero 2020
El Teatro Rodante inició el 2020 con un programa de presentaciones en escuelas y liceos de todo país, con la obra “Crónica de una muerte anunciada”, basada en la novela homónima del nobel de literatura Gabriel García Márquez.La más reciente presentación fue este viernes 24 de enero, en la Escuela San Elías Profeta, en Villa Consuelo, y continúa el próximo miércoles 29 en el Liceo República de Taiwan, en Sábana Perdida, y el viernes 31, en Baní.El Teatro Rodante tiene programada la presentación de la obra “Duarte, fundador de una República”, del dramaturgo Franklin Domínguez, para conmemorar el Mes de la Patria. Esta compañía artística, dependencia de la Dirección General de Bellas Artes es de carácter popular e itinerante, cuyo objetivo principal es llevar teatro gratuito de interés cultural a los barrios populares, comunidades periféricas, provincias y municipios de todo el país.Las obras que integran el repertorio del Rodante son de fácil traslado y de pequeños formatos, clásicas o contemporáneas, dominicanas o universales.Entre sus objetivos está desarrollar un repertorio compuesto por obras históricas o antropológicas que afiancen la identidad dominicana, adaptadas al teatro de novelas y cuentos, para difundir la literatura nacional y obras clásicas universales.   Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image!   View the embedded image gallery online at: http://www.bellasartesrd.gob.do/index.php/noticias?start=196#sigProId0f5515dea0

Comedia Teatral “Toc-Toc” en el Palacio de Bellas Artes

Viernes, 24 Enero 2020
La Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio del Bellas Artes es el escenario escogido para la presentación de la obra teatral “Toc-toc”, del francés Laurent Baffie, cuyo estreno será el próximo 13 de febrero. Con las actuaciones especiales de importantes figuras del arte dominicana, como son Milagros Germán, Pamela Sued, Luly Rocha, Luis José Germán, Héctor Aníbal Estrella y José Guillermo Cortines, la obra es dirigida por el laureado teatrista Manuel Chapuseaux. La nueva puesta en escena de “Toc-toc”, traducida al español por Julián Quintanilla, es una producción de la Compañía de Teatro Niní Germán, de Luis José Germán y Luly Rocha. “Esta comedia teatral siempre estuvo dentro de las propuestas a realizar. Sólo era cuestión de tiempo poder gestionar los derechos. “Junto a mi esposa Luly Rocha hemos logrado una sintonía y respeto con lo que presentamos al público”, comentó Germán. De Rocha es la idea “de hacer honor a mi padre relanzando la Compañía de Teatro Niní Germán y así poder, primero no olvidar la trayectoria, no sólo de Niní, sino también de los que participaron en ella hace más de treinta años y de poder reponer muchas de las piezas que ellos pudieron estrenar y que generaciones desconocen”. Luis José destacó que se siente complacido de contar con un elenco de profesionales que darán vida a los personajes de la obra teatral. La obra trata sobre seis pacientes que padecen trastorno obsesivo-compulsivo (toc) y aguardan en la sala de espera de consulta con un especialista de prestigio mundial. El especialista retrasa su llegada y entonces se desarrolla una especie de terapia de grupo entre el grupo que acudió al lugar en procura de tratamiento profesional. A partir de ese momento se desencadena una situación que mantiene al auditorio en constante interés y disfrute de las hilarantes ocurrencias que se van generando.

Galería Nacional de Bellas Artes inaugura “La Amazonia y la magia de sus reflejos”

Jueves, 23 Enero 2020
La exposición fotográfica estará abierta hasta el próximo 5 de marzo, en el salón La Rotonda.La Dirección General de Bellas Artes inauguró la exposición fotográfica “La Amazonia y la magia de sus reflejos”, del artista del lente Tony Fondeur Cernuda, en el salón La Rotonda de la Galería Nacional de Bellas Artes. La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 5 de marzo, está compuesta por una selección de magnificas fotografías tomadas en el Río Negro de la Amazonia, el bosque tropical más grande del mundo, cuyo territorio abarca varios países de Suramérica. La crítica de arte Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, destaca que los reflejos se encuentran prácticamente en todas las fotografías de la muestra de Fondeur Cernuda, y que “miramos, fascinados, aquel espejo, cual suprema llanura acuática que esconde las palpitaciones de sus peces, o recorrido por leves ondulaciones que le imprimía el barco...”. De su lado, el artista explicó que las fotografías fueron tomadas en un viaje de pesca que hizo con amigos a Manao, Brasil, y que durante las travesías por el Río Negro, en busca de islitas y recovecos para pescar tucunares, encontró los escenarios espectaculares que hoy muestra en la exposición. Fondeur aclaró que los magníficos reflejos que se logran en el mayor afluente de la Amazonia no es por la claridad de sus aguas, es por su oscuridad, que se produce por la abundante vegetación de la zona, y funciona como un espejo. Sobre el artista Tony Fondeur Cernuda nació en Santo Domingo. Es administrador de empresas de profesión y oficio. Incursionó en el mundo de la fotografía desde la adolescencia, y en los años 80 hizo estudios de dibujo, pintura y escultura en el Centro de Arte Cándido Bidó. Ha presentado varias exposiciones fotográficas individuales. Es miembro de Fotogrupo, de la Sociedad Fotográfica F/64, de la Asociación Dominicana de Fotógrafos de la Naturaleza (ADFONA), y de la Federación Internacional de Arte Fotográfico (FIAP). Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image!   View the embedded image gallery online at: http://www.bellasartesrd.gob.do/index.php/noticias?start=196#sigProId6a20077042

“Navidad en Bellas Artes” cierra este sábado con música, folclor, bailes y alegría navideña

Lunes, 23 Diciembre 2019
“Navidad en Bellas Artes”, espectáculo artístico cultural que se lleva a cabo en los jardines del Palacio de Bellas Artes desde este jueves 19 hasta el sábado 21, inició con un variado repertorio de música y cantos alegóricos a la época navideña. Los jardines de Bellas Artes se abren al público como un regalo de Navidad de la Dirección General de Bellas Artes, a partir de las 6:00 de la tarde, con un espectáculo diferente cada día, y un programa elaborado especialmente para toda la familia, sin costo de entrada. Estuvieron en escena en el primer día, la Orquesta Dominicana de Viento, del Sistema de Bandas Música, el coro y la orquesta de la Escuela Elemental de Música Elila Mena, la Compañía Lírica Nacional y la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte, del Conservatorio Nacional de Música. Mañana, viernes 20, la Escuela Nacional de Danza llevará a escena una suite del clásico navideño “Cascanueces”, y la pieza folklórica “Tambor de mi tierra”; la Compañía Nacional de Teatro, presentará la obra “Todo un hombre”; la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, su exitoso espectáculo “Cuerpo a Cuerpo”. Para finalizar la noche, el Coro Nacional ofrecerá un programa coral a tono con la época, y el Ballet Folklórico Nacional cerrará con su espectáculo “Criollas en Navidad”. El último día de “Navidad en Bellas Artes”, el sábado 21, se presentarán el Ballet Nacional Dominicano, con las piezas “Sentimiento latino” y “Chenche matriculado”; y en un espectáculo conjunto el Coro Nacional y el Ballet Folklórico Nacional Como invitados, estarán también en escena el grupo Ballet Opera, finalista de Got Talent República Dominicana, y el cantante Fausto Guillen, quien interpretará canciones populares.  

“Navidad en Bellas Artes” inicia con música, canto y alegría navideña

Viernes, 20 Diciembre 2019
La noche del sábado cerrará con bailes y canciones navideñas, a cargo del Ballet Folklórico Nacional y el Coro Nacional.“Navidad en Bellas Artes”, espectáculo artístico cultural que se lleva a cabo en los jardines del Palacio de Bellas Artes desde este jueves 19 hasta el sábado 21, inició con un variado repertorio de música y cantos alegóricos a la época navideña.El programa, que continúa este viernes, concluirá el sábado 21 con el Ballet Nacional Dominicano y sus exitosas piezas “Sentimiento latino” y “Chenche matriculado”. Como invitados, estarán Ballet Opera, finalista de Got Talent República Dominicana, y el cantante Fausto Guillen. La noche del sábado cerrará por todo lo alto con el Coro Nacional y el Ballet Folklórico Nacional en escena, interpretando y bailando canciones navideñas.  Los jardines de Bellas Artes se abren al público como un regalo de Navidad de la Dirección General de Bellas Artes, a partir de las 6:00 de la tarde, con un espectáculo diferente cada día, y un programa elaborado especialmente para toda la familia, sin costo de entrada. El primer día, jueves 19, se presentó la Orquesta Dominicana de Viento, del Sistema de Bandas Música, el coro y la orquesta de la Escuela Elemental de Música Elila Mena, la Compañía Lírica Nacional y la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte, del Conservatorio Nacional de Música. El viernes 20, la Escuela Nacional de Danza lleva a escena la suite “Cascanueces”, y “Tambor de mi tierra”; la Compañía Nacional de Teatro, presenta la obra “Todo un hombre”; la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, su espectáculo “Cuerpo a Cuerpo”, y el Coro Nacional canta canciones navideñas. Cierra la noche el Ballet Folklórico Nacional con su espectáculo “Criollas en Navidad”.

Vuelve la Navidad a los jardines del Palacio de Bellas Artes

Viernes, 29 Noviembre 2019
Tres días de música, teatro, cantos, bailes, abierto al público, en los jardines del Palacio de Bellas Artes. Con la participación de sus compañías artísticas, la Dirección General de Bellas Artes celebrará del 19 al 21 de diciembre su tradicional fiesta artística y cultural “Navidad en Bellas Artes”, tres días de música, bailes, canto y teatro. Los jardines de Bellas Artes se abrirán al público para ofrecerle cada noche, a partir de las de las 6 de la tarde, un espectáculo diferente, que puede ser disfrutado por toda la familia sin ningún costo de entrada. El primer día, jueves 19, inicia con la presentación del Sistema de Bandas de Música, que interceptará piezas alegóricas a la época, como “En el Portal de Belén”, “Aguinaldo dominicano”, “El Burrito Sabanero”, “Cascabel” y “Feliz Navidad”, entre otras. Luego, la Compañía Lírica Nacional ofrecerá un concierto de villancicos de autores nacionales e internacionales. Cerrará la primera noche la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte, del Conservatorio Nacional de Música, acompañada de las voces del Coro Nacional, con interpretaciones de piezas clásicas y populares como “El Mesías” (Haendel), fragmento de “Gloria” (Vivaldi), “El aguinaldo” (versión coral), “Mi Navidad” (Vinicio Disla) y “Llega la Navidad” (Ramón Díaz), entre otras. El viernes 20 se presentarán la Escuela Nacional de Danza, con una suite de “Cascanueces” y la pieza folclórica “Tambores de mi tierra”; la Compañía Nacional de Teatro, con la obra “Todo un hombre”, y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea presentará su exitoso espectáculo “Cuerpo a Cuerpo”. Para finalizar la noche, el Coro Nacional ofrecerá un programa coral a tono con la época, y el Ballet Folklórico Nacional cerrará con su espectáculo “Criollas en Navidad”. El último día de “Navidad en Bellas Artes”, el sábado 21, se presentarán el coro y la orquesta de la Escuela Elemental de Música Elila Mena con un espectáculo musical navideño; también, como invitados, el grupo Opera y el cantante Fausto Guillen, quien interpretará canciones populares. El Ballet Nacional Dominicano presentará sus aplaudidas piezas “Sentimiento latino” y “Chenche matriculado”. La noche cerrará por todo lo alto con el Coro Nacional y el Ballet Folklórico Nacional en escena, interpretando canciones navideñas.  

Exposiciones abiertas en la Galería Nacional de Bellas Artes

Viernes, 29 Noviembre 2019
Se encuentran en exhibición la retrospectiva de Marianela Jiménez y el “Salón Bienal Centro Imagen de Fotografía y Video”. La Galería Nacional de Bellas Artes, dependencia de la Dirección General de Bellas Artes, anunció que mantiene abiertas en sus salones la retrospectiva de la pintora Marianela Jiménez, titulada “Pasión y Maestría”, y la primera versión del “Salón Bienal Centro Imagen de Fotografía y Video”. La exposición “Pasión de y Maestría”, que estará abierta en el Salón La Cúpula del Palacio de Bellas Artes hasta enero del 2020, exhibe pinturas, acuarelas, dibujos y grabados de la artista plástica Marianela Jiménez, así como objetos personales, testimonios y documentos que son propiedad de su familia.   La artista dominaba todos los géneros y las técnicas. Se apoderaba de la figura humana a la que interpretó en el retrato y, entre otros temas, en el carnaval dominicano y sus personajes típicos. Se encuentran en sus efusivos paisajes de mar y tierra, de campo y ciudad, un igual dominio sobresaliente.  A menudo su estilo es una simbiosis realista y expresionista, pero el expresionismo fue la corriente que más adoptó. Por otra parte, la primera versión del “Salón Bienal Centro Imagen de Fotografía y Video”, se exhibe en el salón La Rotonda hasta el 5 de diciembre de este año, organizada por la Fundación Imagen 83 y el Centro de la Imagen, quienes convocaron a fotógrafos y artistas visuales de todo del país con el propósito de fomentar e impulsar la producción fotográfica. La noche inaugural, el pasado 31 de octubre, se dieron a conocer los ganadores entre los 46 participantes de la exposición, obteniendo el primer lugar Clara Martínez-Thedy, con su obra “Emociones en la piel”, y Alfredo Moronta, por su obra “Doña Esperanza”, quienes por decisión del jurado compartieron el gran premio Bienal. El horario de visitas de la Galería Nacional de Bellas Artes, ubicada en el Palacio de Bellas Artes, en la intersección de las avenidas Máximo Gómez e Independencia, es de 10 de la mañana a 5 de la tarde, los martes, jueves y viernes; los miércoles, de 10 de la mañana a 9 de la noche, y los sábados y domingo, de 1 a 6 de la tarde. Los lunes permanece cerrado.

Bellas Artes acoge 3ra edición de ARTFORO

Jueves, 28 Noviembre 2019
La feria internacional de arte contemporáneo, que tendrá lugar del 10 al 15 de diciembre, ofrecerá más de 50 exposiciones simultáneas. La feria internacional Artforo, luego de dos exitosas ediciones en la ciudad de Nueva York, se celebra en la República Dominicana del 10 al 15 de diciembre de este año, en el emblemático Palacio de Bellas Artes, con más de 50 exposiciones simultáneas y un variado programa cultural. Esta versión, que tendrá como invitado especial al artista franco-dominicano Georges Thevenet y como invitado honor al escultor Freddie Cabral, está dedicada al fenecido empresario y político Miguel Cocco, como homenaje por su apoyo a los artistas y al fortalecimiento del arte, la cultura y el coleccionismo en el país. En rueda de prensa celebrada en la Galería Nacional de Bellas Artes, el fundador y director ejecutivo de Artforo, Oscar Abreu, explicó que en la feria habrá una importante participación de artistas puertorriqueños, cubanos, americanos y dominicanos, y que el evento cuenta con una apretada agenda de conferencias, charlas y talleres de manera simultánea. Abreu dijo que el programa contempla exhibiciones de obras escultóricas, pinturas, dibujos e instalaciones conceptualizadas para exterior en los jardines de Bellas Artes, y un concierto del cantautor GABBANO en sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. El proyecto ferial Artforo y la revista del mismo nombre, constituyen una plataforma que nace con el objetivo de fortalecer la proyección internacional del arte dominicano y el turismo cultural en el país. En el mes de septiembre pasado se puso en circulación una edición especial de la revista Artforo, con temas relacionados al coleccionismo y reportajes sobre los artistas participantes en esta tercerea edición de la feria.