Noticias

DGBA y DEFAE recorren instalaciones en Escuela de Bellas Artes - Bonao y realizan visitas de gestión

Jueves, 27 Abril 2023
Bonao, Monseñor Nouel, RD. Este miércoles 26 de abril, la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent y un equipo de la Dirección de Educación Artística Especializada @defaebellasartesrd, se trasladaron a la provincia Monseñor Nouel, para realizar un recorrido en la Escuela de Bellas Artes de Bonao y, en procura de gestionar mejoras para el buen desarrollo de dicha escuela, visitaron a ejecutivos de la empresa minera FalcondoRD y del Banco de Reservas en la región norcentral, instituciones con ideales afines a la transformación social a través del arte.Agradecemos el agradable recibimiento y con el corazón amplio, de las siguientes personas:Juan Trinidad, asesor cultural del Ministerio de Cultura, igualmente el asesor Orestes Trifilio y Álvaro Luis, director de la Escuela de Bellas Artes - Bonao.También a Rosa de los Santos, superintendente de Relaciones Institucionales y Dimitrios Degaitas, gerente de Servicios de Emergencia y Responsabilidad Social, de la empresa minera @Falcondo.En @Banreservas a Betty Verónica Avelino Ynoa, Gerente Comercial de la Oficina Bonao, así como Jochymin Jiménez Núñez, Gerente de la Oficina Maimon, Bonao, RD.La directora general BA, estuvo acompañada por Elvis Guzmán, director de Educación y Formación Artística Especializada (@defaebellasartesrd) y Aída Mota, encargada de Educación Continua de la DGBA.Estamos comprometidos con nuestra misión: Desarrollar y promover la educación y formación artística especializada a nivel nacional e impulsar la gestión y difusión de las bellas artes en el país.#SomosBellasArtesRD

DGBA celebrará Día Internacional de la Danza con emocionante espectáculo "Après le crépuscule"

Martes, 25 Abril 2023
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes, a través de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, pondrá en escena el emocionante espectáculo "Après le crépuscule", dirigido por Edmundo Poy en homenaje a los artistas Fradique Lizardo, Irmgard Despradel y Lourdes Ramírez. La obra, creada por el coreógrafo Jason Martin, será presentada el próximo fin de semana, del 28 al 30 de abril, en la sala Manuel Rueda, en el marco del Día Internacional de la Danza, para honrar las trayectorias y legados de estas tres figuras claves de la danza contemporánea en el mundo, durante un acto previo al espectáculo, en la Escuela Nacional de Danza, el viernes 28 de abril, 7:30 PM. La producción cuenta con dos fascinantes actos “Après le crépuscule” (Después del Crepúsculo) y “étude nO.1”. El primero integra a los bailarines Dayme Del Toro, Patricia Ortega, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Jonás Padilla, Wileydy Contrera; mientras que, el segundo, es un vibrante solo de Jason Martin. “Gracias a Edmundo Poy y Fiora Cruz Carretero por creer en mí y hacer posible este encuentro. A Yamile Adames y la Embajada de Canadá en la República Dominicana por apoyar este fantástico proyecto. A Yessica Ortiz, hiciste mi trabajo mucho más fácil”, expresó Martin.Además, agradeció especialmente a Stephanie Bauger, directora del Ballet Nacional Dominicano, así como a los bailarines. La entrada para ver "Après le crépuscule" será gratuita, con el objetivo de que los asistentes disfruten una brillante producción en uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad, conocido por su compromiso con la promoción y difusión de las artes escénicas. Este espectáculo promete ser un homenaje lleno de energía, movimiento y emoción, en el que el público podrá disfrutar de la creatividad y el talento de los bailarines, así como de la música y la iluminación que acompañarán la presentación. 28, 29 y 30 de abril, Sala Manuel Rueda (viernes y sábado 8:30 PM | domingo 7:00 PM). Entrada gratis hasta completar aforo. Clasificación: 8 años en adelante.   PROGRAMA COMPLETO AQUÍ    

Invitan a participar en taller de "música creativa"

Jueves, 13 Abril 2023
Está dirigido a estudiantes de música del nivel medio y es totalmente gratis.  Santo Domingo. El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada, en conjunto con el Centro Cultural de España de Santo Domingo, invitan a participar en el taller de "Música Creativa", impartido por el pianista, arreglista y director musical Miguel Andrés Tejada (Premio Nacional de Música RD 2025, 2017 y 2022 en las categorías de jazz, música sinfónica y música popular). Será llevado a cabo los días 19 y 26 de abril y 3, 10 y 17 de mayo del 2023, en el Conservatorio Nacional de Música, en horario de 6:00 a 8:00 PM cada día.  Interesados pueden solicitar información en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak617ec497d6b5461b8420712c9028b034').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy617ec497d6b5461b8420712c9028b034 = 'amota' + '@'; addy617ec497d6b5461b8420712c9028b034 = addy617ec497d6b5461b8420712c9028b034 + 'dgba' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text617ec497d6b5461b8420712c9028b034 = 'amota' + '@' + 'dgba' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak617ec497d6b5461b8420712c9028b034').innerHTML += ''+addy_text617ec497d6b5461b8420712c9028b034+''; .   FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

DGBA celebrará el Mes de la Danza con la fabulosa temporada “TUTú, el atuendo eterno”, del Ballet Nacional

Lunes, 20 Marzo 2023
La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) anunció que el Ballet Nacional Dominicano (BND) inaugurará el Mes Internacional de la Danza con la temporada “TUTú, el atuendo eterno”, que viene cargada de una rica programación que se brindará en la Sala Manuel Ruedas durante dos días.   Bajo la dirección general de la maestra Stephanie Bauger, la primera temporada del BND en este 2023 estará en escena el 1 de abril, a las 8:30 de la noche, y el 2 del mismo mes, 6:30 p.m., de forma gratuita para el público.   La temática principal de la presentación trata de la evolución de la utilidad de este emblemático atuendo abarcando distintos períodos desde lo romántico, clásico, moderno y contemporáneo.     El origen del TUTú se remonta al año 1832 en la Opera de Paris cuando la bailarina Maria Taglioni aparece en la escena bailando con zapatillas de puntas en el ballet La Silfide. En el periodo romántico los tutús llegaban a la altura del tobillo conformados por varias capas de tul aportando la idea a los Ballets Románticos de la bailarina etérea y sutil. Este tutú romántico evolucionó lentamente a lo largo del siglo XIX acortándose y convirtiéndose en el atuendo típico de las bailarinas. Esta indumentaria se fue simplificando y transformando según la evolución del manejo del estilo y de la técnica, tomando en cuenta la moda del momento. Actualmente, el tutú continúa desarrollándose y adaptándose con las nuevas tendencias coreográficas tornándose de esa manera, en un maridaje perfecto.  La programación incluye una selección artística de primera, con obras clásicas como “La Vivandiere pas de six “ ( Ballet Romántico ), “Llamas de Paris pas de deux” (Ballet Clásico) o “La Llamas de París “(Plamya Parizha, título original en ruso).   Además, exquisitas piezas del ballet contemporáneo como “Locket Up Laura”, que cuenta con la coreografía, diseño de vestuario y de luces de Annabelle Lopez Ochoa  y realización de vestuario de Renata Cruz.
En “Locked Up Laura” se explora el conflicto humano de mantener la autenticidad hacia las rutinas diarias a través del lente de un artista performativo.   Otra genuina propuesta que el público podrá disfrutar es “Destino Alterno”, con la coreografía de Melissa Bobick, de la Universidad de Utha (estreno mundial ), una pieza de corte neoclásico-moderno creada para 6 bailarines del Ballet Nacional Dominicano, con el diseño y confección de Renata Cruz Carretero.
Esta obra relata la suerte, el destino distinto de cada ser humano, las relaciones y conexiones en su tiempo apropiado.   La programación, además, tiene una interesante “Pan Pan Cul”, coreografiada por Pablo Pérez (estreno mundial) y la actuación de los bailarines Joendy Genao y Adrián Jáquez, con el diseño y confección de vestuario de Renata Cruz Carretero. Mientras que para el final, la producción apuesta a una deslumbrante “Leaves of Hope”, una pieza de  23 minutos de duración tipo de TuTu: Clásico-Moderno, con la coreografía de Annabelle Lopez Ochoa  que impulsará el talento de los bailarines Laura De Los Santos, Gabriela Rodríguez, Cora Collado, Yuleidi Pérez Rojas, Sofía Almonte, Darel Pérez, Eliosmayquer Orozco, Maykel Acosta, Alexander Duval, Jonathan Castillo, Jean Carlos Ramos.   Para esta obra también se apuesta al diseño y realización de vestuario de Renata Cruz, y las luces de Rubén Lara.

Regresa el Festival Clarinetísimo al Conservatorio Nacional de Música

Miércoles, 08 Marzo 2023
Celebran décimo quinta edición del Festival Clarinetísimo.   Santo Domingo. Durante una semana, en los espacios del Conservatorio Nacional de Música, el clarinete es el protagonista y viste sus mejores galas en el marco de un festival dedicado a él.   Del 13 al 17 de marzo 2023, se realizará el XV FESTIVAL CLARINETÍSIMO que este año lleva como lema: EL CLARINETE DOMINICANO, celebrando el centenario del clarinetista y compositor dominicano, Bienvenido Bustamante, por lo que varias de sus obras u obras escritas en honor a él serán interpretadas.   El programa del XV Festival Clarinetísimo contiene 9 conciertos, 2 talleres, conciertos, 3 clases magistrales, 4 sesiones de clases particulares, así como conversatorios, exposiciones, entre otras actividades que contarán con la participación especial de clarinetistas nacionales e internacionales invitados, entre ellos José Franch-Ballester, España; Kelley Niiyama, Estados Unidos; Hide Niiyama, Japón; Dr. Jimmy Finnie, Estados Unidos.   Todos los conciertos son abiertos al público, con entrada libre de costo, al igual que las clases y los talleres, los cuales están dirigidos a clarinetistas de todos los niveles. ¡Así que atentos a la programación que estaremos compartiendo muy pronto!   Esta gran celebración es coordinada por los maestros Roberto Medina y Darleny González y es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música. Este año agradecemos a patrocinadores locales e internacionales que han colaborado desinteresadamente con este evento educativo, sin fines de lucro: Backun Musical, Fundación Sinfonía, Centro Cultural de España, Orquesta Dominicana de Vientos, Instrumentos Giraldez.   PROGRAMA COMPLETO AQUÍ   #FestivalClarinetísimo #ClarineteRD #ConservatorioRD #SomosBellasArtesRD