Noticias

Ballet Folklórico Nacional Dominicano representará al país en el Festival "Danzas y Música del Mundo" en Francia

Jueves, 08 Agosto 2024
Santo Domingo. - El Ballet Folklórico Nacional Dominicano, compañía artística de la Dirección General de Bellas Artes, ha sido honrado con una invitación para participar en el prestigioso Festival "Danzas y Música del Mundo”, que se celebrará en Francia, del 8 al 12 de agosto de este año. El BFND que dirige la maestra Maritza Reyes, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo y esta Dirección General de Bellas Artes, para participar en este evento que reunirá expresiones culturales de todo el mundo. Se presentarán en diversas ciudades, incluyendo Sainte-Fortunade, Terres de Haute Charente y Confolens. En estas presentaciones, se espera que el ballet deslumbre a más de mil personas por ciudad con su rica interpretación de las tradiciones dominicanas. Esta invitación de los organizadores del festival es un reconocimiento internacional al trabajo del Ballet Folklórico Nacional Dominicano, que ha sido un embajador cultural del país en numerosos escenarios del mundo. Con su participación en este evento, el ballet no sólo busca mostrar la riqueza del folklore dominicano, sino también fortalecer los lazos culturales entre la República Dominicana y Francia, y representar con orgullo la identidad nacional en uno de los festivales de música y danza más importantes del mundo. Datos históricos El Ballet Folklórico Nacional Dominicano se creó el 1981, con la misión de proyectar el arte y la cultura nacional a través de las danzas autóctonas. Es una agrupación destinada a preservar, transmitir y fomentar las muestras artísticas y culturales propias de las diferentes comunidades del país. Entre sus responsabilidades están desarrollar un repertorio integrado por cuadros coreográficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes dominicanos, y propiciar espacios para su difusión. También, investigar las tradiciones dancísticas en todo el territorio nacional para el registro y conservación de la música, cantos, bailes y juegos infantiles. El Ballet Folklórico Nacional Dominicano se formó con la mayoría de los bailarines del antiguo Ballet Folklórico Dominicano, creado por Fradique Lizardo en 1975, y con integrantes de los grupos folklóricos dirigidos por Nereyda Rodríguez, Altagracia Peña y Moisés Vargas. Su directora actual es la profesora Maritza Reyes.

PASO A PASO: METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE BALLET

Sábado, 03 Agosto 2024
TALLER Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes y el Centro Cultural de España invitan al taller “Paso a Paso”: Metodología para la Enseñanza del Ballet, impartido por la reconocida productora, coreógrafa y maestra Alfa Rodríguez.   Dirigido a profesionales de la danza: maestros, bailarines y coreógrafos. Será impartido, tanto en Santo Domingo como en la provincia de Santiago de los Caballeros.    Del 26, 27 y 28 de agosto |de 3:30 P.M. a 6:30 P.M.  Escuela Nacional de Danza (@endanzard) Santo Domingo   Formulario de inscripción SANTO DOMINGO Del 29 de agosto al 2 de septiembre |de 3:30 P.M. a 6:30 P.M.  Escuela de Bellas Artes Santiago, Santiago de los Caballeros  Formulario de inscripción SANTIAGO Cupo limitado. Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak36e5f2e9bfd7c813b11a7a187eb7af92').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy36e5f2e9bfd7c813b11a7a187eb7af92 = 'mmorel' + '@'; addy36e5f2e9bfd7c813b11a7a187eb7af92 = addy36e5f2e9bfd7c813b11a7a187eb7af92 + 'dgba' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text36e5f2e9bfd7c813b11a7a187eb7af92 = 'mmorel' + '@' + 'dgba' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak36e5f2e9bfd7c813b11a7a187eb7af92').innerHTML += ''+addy_text36e5f2e9bfd7c813b11a7a187eb7af92+''; .       

Cultura entrega Premio Nacional de las Artes Escénicas 2024 a Eduardo Villanueva

Martes, 09 Julio 2024
Martes, 09 Julio 2024 Con una importante trayectoria, fundamentalmente en el área de la danza, Villanueva es uno de los artistas dominicanos más completos  Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) entregó hoy el Premio Nacional de las Artes Escénicas 2024, versión "Danza", al polifacético artista dominicano Eduardo Villanueva, en un emotivo acto que tuvo lugar en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. El laureado artista ha dejado una marca imborrable en la escena cultural de la República Dominicana, habiendo sido el director fundador del Ballet Nacional Dominicano, en 1981, y del Taller de Danza Moderna, en 1985. Asimismo, se ha erigido como una figura central en el desarrollo y promoción de la danza en el país. El evento estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, acompañada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz; la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, y el director del Teatro Nacional Eduardo Brito, Carlos Veitía, entre otros funcionarios del MINC. “Este premio recae en un artista fundamental, profundamente respetado”, expresó la ministra de Cultura al referirse a los aportes de Villanueva al arte escénico, durante el emotivo acto que reconoció la labor de este gran artista. La funcionaria agregó que el reconocido artista es dueño de un legado que es testimonio vivo de la virtud a la que conducen la disciplina, el trabajo, la pasión y el respeto por lo que se hace. Por su parte, al momento de recibir este merecido homenaje, Villanueva destacó que “la danza es una manera de orar”. Al mismo tiempo recordó la importancia de la práctica constante para lograr la excelencia. Este premio es otorgado a un único ganador e incluye una dotación económica de un millón de pesos, así como un certificado acreditativo. Cabe resaltar que el mismo tiene como propósito fundamental reconocer a un artista destacado en alguna de las disciplinas de danza, teatro o música. Debido a esta diversidad, las convocatorias se realizarán de manera alterna, siguiendo el orden dispuesto en el Decreto núm. 748-22 a partir de 2024: danza, música y teatro. El acto concluyó con un entremés artístico a cargo del Ballet Nacional Dominicano, con la pieza “Para Eduardo”; la Compañía Nacional de Danza Contemporánea con “A la Sombra de mi Sombra” y el Ballet Folkórico Nacional Dominicano, con un fragmento de la obra “Zafra”. Miembros del jurado El jurado estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, en calidad de presidenta, y lo integraron Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Marinella Sallent, directora general de Bellas Artes, y Carlos Veitía, director del Teatro Nacional Eduardo Brito. También formaron parte del jurado de premiación Víctor Ramírez, asesor del Despacho; José del Castillo Saviñón, sociólogo y escritor; Andreína Jiménez, en representación del Ministerio de Educación; Marianela Boán, coreógrafa; Antonia Alcántara, directora de la Escuela Nacional de Danza, y Edmundo Poy, director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Sobre el artista Villanueva posee una formación variada y extensa, que comenzó en la Academia de Clara Elena Ramírez y perfeccionó en instituciones de renombre, como el Departamento de Danza de la Universidad Estatal de Viena, American Ballet Theater School, Alvin Ailey American Dance Center y Martha Graham School of Contemporary Dance, así como en el Ballet Nacional de México. Como coreógrafo, ha producido más de 100 ballets, destacándose en obras como “Las hermanas Mirabal”, “Salomé Ureña” y “La casa de Bernarda Alba”. Sus producciones han contado con la colaboración de figuras prominentes en escenografía y vestuario, como Ada Balcácer, Óscar de la Renta y Cándido Bidó. Además de su carrera en el ámbito de la danza, Villanueva ha tenido una destacada trayectoria como actor y cantante, habiendo participado en óperas y musicales, como “Rigoletto”, “Carmen” y “West Side Story”, bajo la dirección de reconocidos directores, como Carlos Piantini y Bienvenido Miranda.

Estudiantes de las Escuelas de Bellas Artes serán acreditados como bachilleres en arte

Jueves, 16 Mayo 2024
Santo Domingo.- Luego de varios meses de arduo trabajo, por primera vez, los estudiantes de las escuelas de la Dirección General de Bellas Artes serán acreditados como bachilleres en Bellas Artes. En ese sentido, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Bellas Artes, y el Ministerio de Educación trabajan en el desarrollo de la integración de los currículos educativos de las dos instituciones, para incluir la modalidad de bachillerato técnico en Bellas Artes. Esta nueva modalidad mantendrá la rigurosidad de los estudios de Formación Artística Especializada, lo cual permitirá que los estudiantes de Bellas Artes obtengan una titulación donde se incluyan ambos estudios. Actualmente se trabaja en el plan piloto del currículo integrado, que se pondrá en marcha en el nuevo año escolar 2024/2025, informó Marinella Sallent Abreu, directora general de Bellas Artes. “Ya se logró la integración del primer y segundo ciclo de secundaria en las disciplinas de danza, teatro, música y artes plásticas. Al graduarse, lo harán en una de esas especialidades: bachiller en Bellas Artes, mención Teatro, por ejemplo”, explicó Sallent. Asimismo, señaló que en el momento de su establecimiento se realizarán pruebas de acceso al tratarse de una formación artística especializada. La funcionaria manifestó que el objetivo final de esta integración curricular es asegurar que “nuestros estudiantes de Bellas Artes reciban el mismo apoyo y reconocimiento que cualquier otro estudiante dentro del sistema educativo formal dominicano, reconociendo su valioso aporte al patrimonio cultural y artístico del país”. “Hemos establecido grupos de trabajo dedicados a integrar los currículos del sistema educativo formal con la formación artística especializada, también formal, dentro de los estudios artísticos”, informó Sallent. Una vez logrado este objetivo, la atención se dirigirá a los recursos necesarios para la implementación efectiva del nuevo plan de estudios, incluyendo la contratación de profesores, la adecuación de la infraestructura y la incorporación de personal administrativo adecuado, concluyó la directora general de Bellas Artes. Sallent resaltó que el apoyo ofrecido por la ministra de Cultura, Milagros Germán, ha sido vital para lograr esta iniciativa.

ECC-RD y DGBA firman acuerdo para fomento de formación en área de cine

Martes, 19 Marzo 2024
Celebramos un nuevo logro para la Dirección General de Bellas ArtesLa Asociación de Entrenamiento Cinematográficos del Caribe (@ecc_rd) y la DGBA, firmaron acuerdo con el fin de fomentar y propiciar la creación de programas de entrenamiento en el área cinematográfica a nuestros estudiantes y docentes de las Escuelas de Bellas Artes, así como artistas de nuestras compañías y personal técnico.Como muestra del compromiso y la seriedad con la que estamos abordando esta colaboración, una comisión encabezada por la directora general de Bellas Artes, Marianela Sallent, se trasladó a Juan Dolio, este lunes 18 de marzo, a la moderna instalación del estudio de filmación / Pinewood Studios, donde fueron recibidos y guiados por Elías Muñoz, director ejecutivo de @ecc-rd. El acuerdo fue firmado por Albert Martínez, presidente (CEO @lanticamedia / @pinewoodstudio) y Sallent.La comisión de la DGBA, estuvo integrada por los coordinadores de Teatro y Artes Visuales de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada, Raidher Díaz y Madeline Abreu, respectivamente, así como por el director de Gestión y Difusión de las Artes, Camilo Landestoy; Elsa Liranzo, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales y Kenia Rondón, encargada Jurídica.Entre los temas acordados, se prevé la participación de estudiantes en programas de formación, la promoción de programas de servicio comunitario y responsabilidad social, y la cooperación en la formación de personal técnico especializado, son fundamentales para el desarrollo continuo del arte en la República Dominicana.¡Enhorabuena a todos los involucrados en este importante paso hacia el fortalecimiento y crecimiento del arte dominicano!

El Ballet Nacional Dominicano pondrá en escena “ELLAS”, homenaje a la mujer a través de la danza

Miércoles, 14 Febrero 2024
Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y el Patronato Dominicano por la Danza presentarán al Ballet Nacional Dominicano con la producción “ELLAS”, una puesta en escena dedicada a la mujer en sus diferentes vertientes y roles que desempeñan en nuestra sociedad.   El espectáculo se realizará el 29 de febrero, 1 y 2 de marzo, en la Sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes, a las 8:30 p.m. La agenda incluye dos funciones para estudiantes de escuelas públicas y de escuelas de danza.   Para esta ocasión, las brillantes coreografías serán responsabilidad de Lisbell Pietra, quien tendrá a cargo la pieza homónima de apertura; Guillermo Cordero, Annabelle López Ochoa y Stephanie Bauger, directora de la compañía. Además, estará incluido el romántico pas de deux del segundo acto del ballet de Giselle de Jules Perrot y la virtuosa coreografía de Jorge García, “Majísimo”.   “Hemos diseñado un espectáculo que cuenta con diversas piezas, en las que se manifiesta la fortaleza, el empoderamiento, la sensibilidad, la resiliencia y la sonoridad a través del sublime lenguaje del ballet. Uno de los objetivos principales de nuestra gestión es, precisamente, utilizar el ballet como un vehículo para empoderar a algunas poblaciones que enfrentan, en nuestra sociedad, retos en cuanto a igualdad de oportunidades”, expresó Bauger.   En esta gala, se reconocerán cuatro mujeres destacadas del mundo del arte y la cultura: Sarah Esteva, Nelia Barletta, Marily Gallardo y María Amalia León.   Además, en el lobby de la Sala Máximo Avilés Blonda los asistentes disfrutarán de una exposición del fotógrafo Nelson Maita, con imágenes especiales para este espectáculo, y la participación del actor y dramaturgo Rafael Morla.