Noticias

“Fradique”, un deslumbrante espectáculo con el que Bellas Artes rindió tributo al legado de un investigador y folclorista trascendental

Lunes, 17 Febrero 2025
SANTO DOMINGO.- Durante el pasado fin de semana, la Dirección General de Bellas Artes, en colaboración con el Centro León, presentó el espectáculo “FRADIQUE”, una emotiva y deslumbrante celebración del legado del investigador y folclorista Rafael Fradique Lizardo Barinas (1930-1997). Este homenaje, impregnado de historia y tradición, cautivó al público en la Sala Manuel Rueda de las escuelas de Bellas Artes, del Parque Iberoamérica, transportándolos a las raíces más profundas del folclore dominicano. Bajo la dirección artística de Maritza Reyes y la impecable producción de Gregorio Guillén, el evento se erigió como un mosaico cultural donde la danza, la música y el canto tejieron una narrativa viva de la identidad nacional. Más de 48 artistas se apoderaron del escenario el viernes, sábado y domingo, ofreciendo un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó contenido inédito, vestuarios tradicionales y una banda sonora basada en las investigaciones de Lizardo. La puesta en escena exploró las múltiples facetas de la cultura dominicana: la gastronomía, el carnaval, los juegos infantiles y la biodiversidad, elementos que resonaron con el espíritu del público. Entre los participantes destacaron bailarines formados por el propio maestro Lizardo, así como altas autoridades del Ministerio de Cultura y figuras prominentes del mundo del arte y el folclore. En su discurso, la directora general de Bellas Artes, Marianela Sallent, resaltó el impacto y la trascendencia de la obra de Fradique Lizardo en la preservación del patrimonio cultural dominicano. "Nos honra conmemorar nuestra trayectoria histórica rindiendo tributo a un hombre que dejó su huella imborrable en los cimientos de esta institución, con la creación del Ballet Folclórico Dominicano, hoy Ballet Folclórico Nacional Dominicano. Disfrutemos y reconozcamos nuestras raíces, y sintámonos cada día más orgullosos de ser dominicanos", expresó Sallent con emoción. El espectáculo es parte de un proyecto más amplio que busca preservar y difundir el Fondo Fradique Lizardo de Folklore Dominicano, reconocido por la UNESCO como “Patrimonio de la Memoria Latinoamericana y del Caribe”, resguardado en el Centro León, en Santiago. Además, se anunció la producción de un documental sobre la vida y obra del maestro Lizardo, que será estrenado en los próximos meses y ofrecerá una mirada íntima al proceso de investigación y producción de este homenaje. Con esta majestuosa puesta en escena, la Dirección General de Bellas Artes reafirma su compromiso con la difusión y preservación del folclore nacional, rindiendo homenaje a un pilar fundamental de la identidad dominicana y garantizando que su legado viva en el corazón de las presentes y futuras generaciones.

Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realiza recorrido en la Dirección General de Bellas Artes y escuelas

Viernes, 14 Febrero 2025
SANTO DOMINGO. - El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó este jueves un recorrido por los principales organismos de la Dirección General de Bellas Artes, destacando su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones y la promoción cultural nacional. La visita inició en el Palacio de Bellas Artes, donde fue recibido con una cálida bienvenida por la directora general Marinella Sallent, acompañada de un nutrido grupo de empleados y artistas que expresaron su entusiasmo por colaborar en la consolidación del sector cultural del país. En su primera parada en el Palacio de Bellas Artes, Salcedo agradeció el esfuerzo y la dedicación demostrados en cada área. “Sé que con Marinella Sallent ustedes han desarrollado una extraordinaria labor”, expresó Salcedo, junto al viceministro de Creatividad y Formación Artística de Cultura, el maestro Amaury Sánchez. Durante el recorrido, el ministro reafirmó su compromiso de cumplir con el mandato del presidente Luis Abinader de fortalecer las instituciones y democratizar el acceso a las expresiones culturales en todo el territorio nacional. “Queremos diversificar la acción cultural para llegar a cada rincón del país”, añadió Salcedo al ser recibido por la directora general de la DGBA, Marinella Sallent, quien estuvo acompañada de las titulares de Recursos Humanos, Gracita Francisco, y de la Dirección Administrativa, Sandra Ramírez. A la jornada se unieron los directores de las distintas compañías y escuelas, quienes ofrecieron una cálida bienvenida y expresaron su entusiasmo por colaborar en el fortalecimiento de los proyectos culturales y educativos. Las primeras áreas visitadas fueron la Galería Nacional y la cúpula del Palacio de Bellas Artes, donde el ministro pudo observar los espacios dedicados a las artes visuales. Posteriormente, recorrió los salones de ensayo de las distintas compañías artísticas y la icónica Sala Máximo Avilés Blonda, escenario de grandes producciones nacionales e internacionales. Más tarde, el ministro Roberto Ángel Salcedo se trasladó al Conservatorio Nacional de Música y el edificio de las escuelas de Bellas Artes ubicadas en el Parque Iberoamérica, donde fue recibido con aplausos y muestras de afecto por parte de estudiantes, profesores y personal administrativo. Allí, se destacó la importancia de la formación musical para el desarrollo del talento artístico nacional. El Ministerio de Cultura continúa desarrollando un programa de encuentros con gestores culturales y recorridos por las principales instituciones artísticas del país, con el objetivo de estrechar lazos, escuchar propuestas y fortalecer el trabajo colaborativo en beneficio de la promoción del arte y la cultura en la República Dominicana.

Exposición Inmersiva "El Mundo Según Mafalda" llegará al Palacio de Bellas Artes

Miércoles, 12 Febrero 2025
La muestra estará abierta desde el 28 de febrero 2025 Santo Domingo. Mafalda llegará a República Dominicana, a través de la exposición inmersiva "El Mundo Según Mafalda" que promete cautivar al público dominicano, en una experiencia única que transportará a los visitantes al universo creado por el magistral dibujante Quino. La exposición, que invita a sumergirse en un periodo de la historia, a reencontrarse con la viñeta y a rescatar el poder de la pregunta, la capacidad de indagar, intervenir, y en consecuencia, actuar,  abrirá sus puertas en la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes desde el 28 de febrero 2025. La exposición es para el disfrute de todos aquellos que, a lo largo de los años, han crecido con las tiras cómicas de Mafalda y quienes descubren por primera vez su legado. Mafalda es tal vez el personaje más popular y entrañable de la historia de Argentina y de parte importante del planeta. Ha sido traducida a 26 idiomas y, a pesar de tener cuerpo de papel, fue elegida una de las 10 argentinas más influyentes del siglo XX. Como hito dentro de la cultura y referente de identidad de una época, se han apropiado de ella varias generaciones. Su autor, recibió en el año 2014 el premio Príncipe de Asturias en comunicación y humanidades. Del show "El Mundo Según Mafalda" ofrecerá una inmersión total en la vida y las reflexiones de la icónica niña que, a través de su aguda mirada sobre la sociedad, conquistó corazones alrededor del mundo, bajo la producción de Alma Producciones y Covi Entertainment. En la muestra que ofrecerá una gran experiencia visual, incluye una réplica del departamento de los vecinos de la familia de Mafalda, con muebles y objetos de la década del '60 y comienzos de los '70; pasillos con paneles con las biografías de los personajes que revelan las características de cada uno de ellos, así como de Quino presentado a través de una biografía muy original realizada por su amigo humorista gráfico Miguel Rep. Asimismo, el público podrá disfrutar sentados cómodamente de los cortos animados de la niña preguntona; de una pequeña exhibición de los juegos de aquella época; un área divertida donde el público puede jugar a identificar personajes con objetos o expresiones que los definen; además de tener la oportunidad de crear su propia historieta, entre otras novedades y áreas. Las boletas para la muestra están a la venta en www.ticketmax.com.do. (Fuente externa)

El Conservatorio Nacional de Música, un espacio de innovación y formación artística que cumple 83 años

Miércoles, 12 Febrero 2025
Santo Domingo. - Fundado el 12 de febrero de 1942, el Conservatorio Nacional de Música (CNM) celebra su 83 aniversario como un espacio fundamental en la formación de músicos en la República Dominicana. Desde su creación, esta institución de la Dirección General de Bellas Artes ha sido reconocida como la academia por excelencia para la enseñanza de la música clásica, folklórica y popular, sentando las bases del desarrollo musical en el país. El primer titular del Conservatorio fue Edward Fendler, un reconocido director de orquesta e investigador alemán, quien estableció los cimientos sobre los cuales se ha construido esta prestigiosa academia. Desde entonces, ha contado con destacados músicos dominicanos como directores, quienes han impulsado la formación de generaciones de artistas. Según explicó la directora del CNM, Paola Inés González, la misión principal de la institución es “asegurar una formación musical sólida a través de estudios especializados de alta calidad, destinados a estudiantes con las aptitudes y la vocación necesarias para ejercer profesionalmente en la música”. El programa académico del Conservatorio está dividido en dos departamentos: el Departamento de Música Clásica y el Departamento de Música Folklórica y Popular. Ambos se encargan de la conservación de las tradiciones musicales europeas y la preservación y difusión de la música dominicana. Modernización para el futuro En el marco de su 83 aniversario, el Conservatorio celebra su transformación más reciente: la remodelación de su edificio histórico, un esfuerzo conjunto entre los ministerios de Cultura y Educación, con una inversión que superó los 108 millones de pesos. El presidente Luis Abinader, quien encabezó la inauguración de la obra, afirmó en ese momento que esta renovación es “un paso trascendental para la formación de nuestros jóvenes talentos.” En ese sentido, la directora del CNM añadió que este aniversario representa un renacer para la institución, “la cual ha transitado por varios procesos transformativos en los últimos años, iniciando con los objetivos de reformar y enriquecer nuestra oferta académica con nuevas experiencias que desarrollen el conocimiento de nuestros estudiantes, así como la búsqueda de nuevas oportunidades de intercambio cultural que refuercen la preparación de nuestra comunidad”. Una casa de grandes talentos A lo largo de su historia, el CNM ha sido la cuna de grandes figuras de la música clásica y popular dominicana. De sus aulas han salido músicos que hoy forman parte de instituciones emblemáticas como la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional y la Compañía Lírica Nacional. También, ha nutrido numerosas orquestas y bandas de música popular, llevando la tradición musical del país a escenarios nacionales e internacionales. Además de su oferta académica, el Conservatorio busca fortalecer su proyección cultural mediante actividades extracurriculares como conciertos y clases magistrales, que fomenten el vínculo con la comunidad. Hace pocas semanas, en este espacio de innovación y formación artística se llevó a cabo el programa “Berklee en Santo Domingo 2025”, que este año celebró su sexta edición, con la entusiasta participación de 203 jóvenes estudiantes de música dominicanos. Como cada año, este importante evento, cuya realización fue posible gracias a los esfuerzos del Ministerio de Cultura (MINC) y la Dirección General de Bellas Artes, en colaboración con la Fundación AES Dominicana y la Empresa Generadora de Electricidad Itabo, benefició a un total de 29 jóvenes estudiantes de música con becas por un monto de 3 millones de dólares para estudiar en el Berklee College of Music de Boston. A 83 años de su creación, el Conservatorio Nacional de Música sigue reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo musical en la República Dominicana, abriendo paso a nuevas generaciones que construirán el futuro de la música nacional.

El Ballet Folklórico de Bellas Artes rendirá homenaje a Fradique Lizardo con el espectáculo “FRADIQUE”

Martes, 11 Febrero 2025
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes, a través del Ballet Folklórico Nacional Dominicano, presentará el espectáculo “FRADIQUE”, un emotivo homenaje a Rafael Fradique Lizardo Barinas (1930-1997), uno de los folcloristas más importantes y prolíficos de la República Dominicana. Este proyecto surge en colaboración con el Centro León y cuenta con el respaldo de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo. Su principal objetivo es destacar el legado de Fradique Lizardo y poner en valor el Fondo Fradique Lizardo de Folklore Dominicano, reconocido por la UNESCO como "Patrimonio de la Memoria Latinoamericana y del Caribe", resguardado en el Centro León, en Santiago. El espectáculo, que cuenta con la dirección artística de Maritza Reyes y la coordinación de producción de Gregorio Guillén, busca reconectar a la ciudadanía con su identidad y tradiciones mediante la danza, la música y el canto, integrando otros elementos culturales fundamentales en la dominicanidad, como la gastronomía, el carnaval, los juegos infantiles, la escultura y la biodiversidad del país. Con una duración de una hora, “FRADIQUE” presenta un repertorio auténtico con contenido inédito y una puesta en escena visualmente impactante. Más de 48 artistas darán vida a este homenaje a través de coreografías, vestuarios y música original inspirados en las investigaciones de Fradique Lizardo. Además del espectáculo en vivo, el proyecto incluirá la realización de un documental a cargo del Centro León sobre la vida y obra del maestro Lizardo, que será estrenado en los próximos meses. El mismo mostrará el proceso de investigación y creación del espectáculo, desde la dramatización y los ensayos hasta la producción del vestuario y la música. Las funciones de “FRADIQUE” se llevarán a cabo en la Sala Manuel Rueda, en el Parque Iberoamérica. La primera presentación será el viernes 14 de febrero, a las 8:30 de la noche; seguida por una segunda función el sábado 15 de febrero, a la misma hora. La última entrega será el domingo 16 de febrero, a las 6:30 p.m. La entrada al espectáculo será gratis, permitiendo que el público disfrute de esta puesta en escena en homenaje al inolvidable fundador del Ballet Folklórico Dominicano.

Más de tres mil personas disfrutan “Momentos de Independencia” en Bellas Artes

Lunes, 10 Febrero 2025
Santo Domingo.- El Palacio de Bellas Artes se transformó en un escenario vibrante de historia, patriotismo y talento con la entrega de "Momentos de Independencia", un hermoso espectáculo conmemorativo presentado por la Dirección General de Bellas Artes y Banreservas que atrajo a más de tres mil personas el fin de semana, en el marco de la celebración del Mes de la Patria. La producción, ideada y dirigida por Mónika Despradel, reunió a tres de las principales compañías de danza del país, el Ballet Nacional Dominicano, el Ballet Folklórico Nacional Dominicano y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, que, con un brillante elenco de 60 artistas, lograron sumergir al público en tres momentos coreográficos de gran valor artístico que relataron episodios esenciales de la historia dominicana. El primer momento “Manolo”, coreografiado por Mónika Despradel, se inspiró en el dirigente revolucionario Manolo Tavárez Justo y su compromiso por la justicia, en compañía de la figura emblemática de Minerva Mirabal; el segundo episodio fue “La Restauración”, con la coreografía de Elizabeth Crooke, que retrató la guerra de 1863 que devolvió la independencia al país, y el último “Panteón”, creado por Antonio Gomes, evocó la proclamación de la República Dominicana en 1844. La velada se destacó por una cuidada puesta en escena, en cinco funciones a casa llena (viernes, sábado y domingo), que combinó danza, música en vivo, interpretaciones vocales, un espectacular despliegue de luces, proyecciones de imágenes alegóricas, además de un vestuario y escenografía de alta calidad. Estos elementos artísticos colaboraron para recrear con intensidad los momentos trascendentales que marcaron el camino hacia la independencia dominicana. La directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, reconoció el valor histórico del espectáculo y la contribución de todos los involucrados; destacando, además, el apoyo de Banreservas y la colaboración de instituciones clave como el Patronato Dominicano por la Danza. "Estamos aquí para honrar nuestra independencia, lograda gracias a nobles hombres y mujeres de nuestra patria. Los logros de nuestro país se deben a los valores inquebrantables de nuestros héroes y heroínas. 'Momentos de Independencia' es un documento artístico que expresa el drama de esa lucha a través de la danza”, dijo Sallent. Durante el evento, Mónika Despradel también expresó su emoción y agradecimiento ante la presencia del público. "Quiero comenzar, desde el fondo de mi corazón, expresando mi más sincero agradecimiento por su presencia. Ver este teatro repleto de rostros expectantes me conmueve profundamente”, dijo emocionada. El evento, que se inició con una función exclusiva el 7 de febrero y continuó con presentaciones abiertas al público el 8 y 9 de febrero, fue aclamado por el público asistente por el trabajo de calidad y la excelencia de sus actores. Los organizadores y artistas manifestaron que el espectáculo no solo rindió homenaje a la rica historia dominicana, sino que también reafirmó el compromiso del país con la promoción del arte y la cultura.

Berklee en Santo Domingo 2025 en el renovado Conservatorio Nacional de Música

Sábado, 04 Enero 2025
El curso intensivo de una semana contará con la participación de más de 200 jóvenes músicos dominicanos Santo Domingo.- A partir del lunes 6 de enero, más de 200 jóvenes músicos dominicanos participarán en el programa Berklee en Santo Domingo 2025, el cual será desarrollado por el Ministerio de Cultura (MINC) hasta el sábado 11 de enero en el recién remodelado Conservatorio Nacional de Música. El acto inaugural se realizará a las 10:00 de la mañana en la sala Manuel Rueda del edificio de las Escuelas de Bellas Artes y estará encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán. Acompañarán a la funcionaria Edwin de los Santos, presidente de AES Dominicana; Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Marinella Sallent, directora general de Bellas Artes, y Jason Camelio, en representación del Berklee College of Music. El curso intensivo, que tendrá una semana de duración, cuenta con el patrocinio de la Fundación AES Dominicana e Itabo, y beneficiará a estudiantes de música procedentes de todo el país, seleccionados de entre alrededor de mil solicitantes. Bajo la dirección académica del renombrado bajista Fernando Huergo, los participantes recibirán instrucción de maestros de talla mundial, entre los que se encuentran Norman Zocher en guitarra; Shirazette Tinnin en percusión; Lauren Sevia en instrumentos de viento; Caio Afiune y Jane Potter en entrenamiento auditivo; Zahili González Zamora en piano y “ensemble”, y el profesor Phil Grenadier, también en “ensemble”. Asimismo, se contará con la presencia del destacado músico dominicano Josean Jacobo, egresado de Berklee College of Music, como instructor de los alumnos. Clases magistrales Durante la semana, se impartirán cinco clases magistrales abiertas al público en la sala Manuel Rueda del edificio de las Escuelas de Bellas Artes. Estas actividades están diseñadas para inspirar y enriquecer tanto a músicos como a aficionados.   El lunes 6 de enero, Ilse Bellido Richards, asesora de Admisiones y Reclutamiento para América Latina, ofrecerá una sesión informativa sobre Berklee. El martes 7, Pavel Núñez presentará “El oficio de hacer canción”, compartiendo su experiencia en la creación musical. El miércoles 8, Radha Acosta revelará los secretos que hay detrás de la producción musical, mientras que el jueves 9 la sesión estará a cargo del prodigio del piano y compositor Marc Yu, quien abordará el tema del poder de la colaboración en la música para medios audiovisuales. Finalmente, el viernes 10, Nannette Vélez, directora de Becas de la Fundación Latin Grammy, concluirá la semana con una presentación sobre las valiosas oportunidades educativas que ofrece esta institución. Acuerdo Berklee-MINC En la edición de 2024 se firmó un acuerdo de articulación entre Berklee College of Music y el Ministerio de Cultura, el cual permite a los estudiantes del Conservatorio Nacional de Música transferir hasta 34 créditos académicos para continuar su formación en Berklee. Este año, como actividad de cierre del programa, que se realiza por sexta ocasión desde 2014, el último día se llevará a cabo un concierto protagonizado por los estudiantes. Además, los profesores de Berklee ofrecerán un recital para los participantes y el público en general. El evento también será una oportunidad única para los aspirantes a ingresar a Berklee, ya que el equipo de admisiones realizará audiciones y entrevistas para estudiantes seleccionados interesados en ser admitidos en el programa de pregrado a tiempo completo en dicho centro universitario. También se ofrecerán becas, auspiciadas por la Fundación AES Dominicana e Itabo, para aquellos que califiquen y deseen participar en el programa de verano Aspire, un curso intensivo de interpretación musical de cinco semanas. El programa Berklee en Santo Domingo sigue consolidándose como un referente de excelencia en la formación musical, reafirmando su compromiso con el desarrollo del talento dominicano. _____________________________________________________________

Bellas Artes se viste de Navidad

Martes, 03 Diciembre 2024
Santo Domingo.- Este fin de semana, el Palacio de Bellas Artes se llenará de alegría con la celebración de "Navidad en Bellas Artes 2024", un evento que combina el teatro, la música, la danza clásica y el folklore para unir a la familia. La actividad se llevará a cabo los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre, con una programación variada que promete encantar al público asistente. El sábado 7, la cartelera festiva iniciará a las 5:45 de la tarde, en la explanada del Palacio de Bellas Artes, con la presentación del Teatro Rodante Dominicano. A las 6:30 PM, en el lobby de la Sala Máximo Avilés Blonda, la Compañía Lírica Nacional ofrecerá “Un Brindis Lírico por la Navidad”, un espectáculo que resaltará la belleza del canto lírico en un ambiente festivo. Luego, a las 7:15 de la noche, la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA) tomará el escenario de la Sala Máximo Avilés Blonda con un repertorio de piezas clásicas como Coppelia, La Fille Mal Gardée y variaciones contemporáneas, además de un merengue navideño interpretado por estudiantes. El talento del Ballet Nacional Dominicano llegará a escena a las 7:45 PM, con una selección de piezas icónicas como Arlequinada, Corsario y muestras de El Cascanueces, culminando con un espectacular Coda Finale. La noche cerrará a las 8:15 PM con la actuación del Ballet Folklórico Dominicano, que traerá al escenario expresiones culturales dominicanas con un popurrí de merengues navideños, folklore criollo y villancicos. El domingo 8, el programa se repetirá con nuevos elementos destacados. A las 5:45 PM, el Teatro Rodante Dominicano dará nuevamente la bienvenida en la explanada. A las 6:30 PM, la Compañía Lírica Nacional retornará con Un Brindis Lírico por la Navidad. La Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional, a las 7:15 PM, interpretará piezas emblemáticas como Compadre Pedro Juan y Mi Navidad. El Coro Nacional Dominicano ofrecerá un repertorio navideño a las 7:45 PM, que incluirá obras clásicas como Jingle Bells Fantasy, Mary Had a Baby y Ding Dong! Merrily on High. La noche culminará a las 8:15 PM con el regreso del Ballet Folklórico Dominicano, que cerrará el evento con música y baile tradicional dominicano. "Navidad en Bellas Artes 2024" es una invitación abierta para disfrutar de lo mejor del arte en esta temporada, con un enfoque que celebra tanto las tradiciones locales como las expresiones clásicas universales. La entrada es libre para el público, lo que garantiza un espacio accesible para todos los amantes de la cultura y la Navidad. DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ

Bellas Artes celebrará primera graduación colectiva nacional de estudiantes de arte

Jueves, 31 Octubre 2024
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes y la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), celebrarán la primera graduación colectiva de las Escuelas de Bellas Artes a nivel nacional y provincial. Este evento respaldado por el Ministerio de Cultura, está programado para el martes 5 de noviembre de 2024 a las 10:00 A.M. en el Salón La Cúpula de la Galería Nacional de Bellas Artes, y reunirá a 160 estudiantes de distintas disciplinas artísticas, incluyendo danza, teatro, música y artes visuales, quienes han completado sus estudios de nivel básico y medio. "Nos complace anunciar que, por primera vez, celebramos un acto de graduación que reunirá graduandos de todas las Escuelas de Bellas Artes ubicadas que se encuentran ubicadas en el gran Santo Domingo y las distintas provincias que forman parte de la DGBA. Esta ceremonia es el resultado del esfuerzo conjunto entre la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada y los 40 centros de formación que la integran", expresó Guzmán, quien también destacó el orgullo que siente por los reunidos de los estudiantes y la calidad de la enseñanza de los docentes de las Escuelas de Bellas Artes, reconociendo el compromiso de ambos como motor del sistema educativo artístico del país. El acto será transmitido en vivo a través de las cuentas oficiales de Instagram de Bellas Artes (@bellasartesrd y @defaebellasartesrd), permitiendo que amigos y familiares puedan seguir el evento en línea. Cada graduando podrá asistir con un invitado, y todos los participantes deberán vestir formalmente para la ocasión, cumpliendo con los colores y el protocolo de la ceremonia. Este evento representa un hito para la educación artística en el país y promete ser un momento inolvidable de reconocimiento para quienes han dedicado años a la formación en el arte, contribuyendo al desarrollo cultural y educativo de la nación.

Bellas Artes anuncia campaña “Dona Arte” para apoyar a estudiantes en zonas vulnerables

Miércoles, 23 Octubre 2024
Santo Domingo.- La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) pondrá en marcha, el próximo martes 29 de octubre de 2024, a las 10:30 de la mañana la campaña “Dona Arte”, en el lobby del edificio de las Escuelas de Bellas Artes. Esta iniciativa busca recolectar donaciones de libros, instrumentos musicales, materiales de artes plásticas y suministros para danza y teatro, que serán destinados a estudiantes de las Academias de Música y las Escuelas de Bellas Artes en diversas provincias y municipios del país, especialmente en zonas de vulnerabilidad social y territorial. La campaña está dirigida a apoyar a jóvenes artistas en formación en áreas como música, danza, teatro y artes visuales. Con esta colaboración se espera dotar a los estudiantes de los recursos necesarios para enriquecer su aprendizaje y fomentar su desarrollo artístico. Las donaciones serán recibidas en la recepción del edificio de las Escuelas de Bellas Artes y en la oficina de la Dirección de Educación y Formación Artísticas Especializada (DEFAE), ubicada en el Palacio de Bellas Artes. Para más información, se puede contactar a los organizadores a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak714985cb84bfa95c0a78c86b7d1afc06').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy714985cb84bfa95c0a78c86b7d1afc06 = 'donarte' + '@'; addy714985cb84bfa95c0a78c86b7d1afc06 = addy714985cb84bfa95c0a78c86b7d1afc06 + 'dgba' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text714985cb84bfa95c0a78c86b7d1afc06 = 'donarte' + '@' + 'dgba' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak714985cb84bfa95c0a78c86b7d1afc06').innerHTML += ''+addy_text714985cb84bfa95c0a78c86b7d1afc06+''; o llamando al 809-687-0504, extensiones 2145 y 2147. Con este gesto de solidaridad, se espera contribuir al crecimiento de futuros artistas y crear un entorno más enriquecedor y accesible para los talentos emergentes del país.

El Ballet Nacional Dominicano ofrecerá presentaciones de alto nivel en Colombia

Lunes, 21 Octubre 2024
Santo Domingo. – La Dirección General de Bellas Artes, a través del Ballet Nacional Dominicano (BND), se enorgullece en anunciar su participación en varios eventos significativos en Colombia, los días 24 y 25 de octubre de 2024, en el Teatro Metropolitano de Medellín. La compañía dominicana, bajo la dirección de Stephanie Bauger, estará presente en el espectáculo “BOTERO”, una puesta en escena original del Ballet Metropolitano de Medellín, que dirige la artista Juliana Acosta, con coreografía de la colombo-belga Annabelle López Ochoa, en colaboración con el BND. Esta propuesta artística no solo se ofrecerá al público de Medellín, sino que también formará parte de la décimo cuarta edición del Festival Internacional de Ballet (FINBA), en Cali, el 28 de octubre. Además, el BND participará en otras dos noches, representando a la República Dominicana, con las piezas "Agua Viva" y "Unicornio", obras de la misma coreógrafa López Ochoa. “Es importante resaltar que hace 10 años, nuestra compañía ya se presentó en dicho festival con la pieza ‘Agua Viva’, causando ovaciones del público caleño. Este festival celebra la biodiversidad y la interculturalidad cultural”, recordó la directora del BND. Stephanie Bauger comenta que: “para nosotros, los dominicanos, interpretar esta pieza en homenaje al gran artista colombiano, Fernando Botero, nos llena de satisfacción, ya que estamos transmitiendo una narrativa del siglo XXI con un tema colombiano que también es universal”. La obra cuenta con hermosos diseños de vestuario que forman parte de los cuadros de Botero y, junto a la escenografía, dan vida a las imágenes más emblemáticas de este gran artista, todo bajo la mirada de la consagrada coreógrafa Annabelle López Ochoa y con música original y muy especial de Juan Pablo Acosta. Como parte de la colaboración entre ambas compañías, el público dominicano también podrá disfrutar de “BOTERO” en el marco de la Feria Internacional del Libro 2024, los días 14 y 15 de noviembre, en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Esta gira es posible gracias al apoyo del ARAJET, el gran respaldo del Patronato Dominicano por la Danza y nuestra marca oficial, SODANÇA. La Dirección General de Bellas Artes y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana invitaron a todos los amantes del ballet y la cultura a acompañar al Ballet Nacional en estas presentaciones que prometen ser muy especiales y llamativas para todo público.

Convocan estudiantes a 1ra Graduación Colectiva Escuelas de Bellas Artes

Lunes, 30 Septiembre 2024
Santo Domingo. Nos complace anunciar que, por primera vez, celebramos un acto de graduación que reunirá graduandos de todas las Escuelas de Bellas Artes ubicadas a nivel nacional.    Fecha y Hora: Martes 5 de noviembre de 2024, a las 10:00 A.M.  Lugar: Salón La Cúpula, Galería Nacional de Bellas Artes, Palacio de Bellas Artes.    Fecha límite para solicitud de graduación  El llamado a solicitud de graduación, correspondiente a la investidura, estará abierto hasta el viernes 18 de octubre del año en curso.    Para formar parte la Primera Graduación Colectiva de las Escuelas de Bellas Artes 2024, debes haber completado el programa académico correspondiente. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con tu escuela o escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak688b1ae42f36087b9e59c32431696699').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy688b1ae42f36087b9e59c32431696699 = 'mmorel' + '@'; addy688b1ae42f36087b9e59c32431696699 = addy688b1ae42f36087b9e59c32431696699 + 'dgba' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text688b1ae42f36087b9e59c32431696699 = 'mmorel' + '@' + 'dgba' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak688b1ae42f36087b9e59c32431696699').innerHTML += ''+addy_text688b1ae42f36087b9e59c32431696699+''; .      Preguntas frecuentes:    ¿Cuándo y donde será la graduación?  El acto de graduación será el martes 5 de noviembre del 2024 a las 10:00AM, en el Salón La Cúpula de la Galería Nacional de Bellas Artes, Palacio de Bellas Artes, Av. Máximo Gómez, esquina Av. Independencia, Santo Domingo, Distrito Nacional.    ¿Cantidad de invitados?  Se permitirá la asistencia de un (1) invitado por cada graduando. Los familiares, amigos y relacionados podrán seguir la ceremonia a través de nuestras cuentas de Instagram @bellasartesrd y @defaebellasartesrd, de modo que puedan compartir este momento tan especial.    ¿A qué hora deben de estar los graduandos en la ceremonia?  Los graduandos deben llegar a las 8:30 A.M. para cubrir el proceso de registro. Deben traer identificación.    ¿Cómo debo de ir vestido el día de la ceremonia?   La Graduación Colectiva de las Escuelas de Bellas Artes es uno de los actos más importantes de nuestra institución, por lo que la vestimenta debe ser formal (cóctel), tanto para niños, niñas y adolescentes.     Vestimenta femenina: vestido blanco con mangas ¾ o largas o camisa blanca mangas ¾ o largas con falda o pantalón de tela azul marino o negro.  Vestimenta masculina: camisa blanca mangas largas con pantalón de tela azul marino o negro.    Además, utilizarán la indumentaria protocolar de la graduación (esclavina).    ¿Dónde y cuándo retirar la esclavina?   Los graduandos de las Escuelas de Bellas Artes del Gran Santo Domingo, pueden retirar la esclavina en sus respectivas escuelas, a partir del jueves 31 de octubre.   Conservatorio Nacional De Música  Escuela Elemental De Música Elila Mena   Escuela Nacional De Arte Dramático   Escuela Nacional De Artes Visuales  Escuela Nacional De Danza  Escuela de Bellas Artes Santo Domingo Este    En el caso de los estudiantes de las Escuelas de Bellas Artes Provinciales, le serán entregadas el mismo día de la ceremonia.    Escuela de Bellas Artes Azua  Escuela de Bellas Artes Bonao  Escuela de Bellas Artes Cotuí  Escuela de Bellas Artes La Romana  Escuela de Bellas Artes La Vega  Escuela de Bellas Artes Moca  Escuela de Bellas Artes Ocoa  Escuela de Bellas Artes Puerto Plata  Escuela de Bellas Artes Salcedo  Escuela de Bellas Artes San Cristóbal  Escuela de Bellas Artes San Francisco de Macorís  Escuela de Bellas Artes San Juan de la Maguana  Escuela De Bellas Artes Santiago   

La Compañía Nacional de Danza Contemporánea presentará “Link” en EDANCO, una reflexiva obra sobre la familia 

Miércoles, 11 Septiembre 2024
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) anunció el estreno de la obra "Link", de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, como parte del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2024). La producción artística, que tiene el apoyo del Ministerio de Cultura, se presentará los días 21 de septiembre, a las 8:30 p.m., y 22 de septiembre, a las 7:00 p.m., en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. "Link", con coreografía de Dayme del Toro y música original de Isaac Hernández, contará con la interpretación de los destacados artistas Jonás Padilla, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Wileydy Contreras y Joel Rodríguez. Además, se sumarán como bailarines invitados María Emilia García, Wilma Lluberes y Ángel Pascual, bajo la dirección artística del maestro Edmundo Poy. La obra explora de manera profunda las dinámicas familiares y sociales, destacando las interacciones cotidianas dentro de un hogar y las relaciones que se generan en un espacio compartido, íntimo y cercano. A través de una coreografía intensa y emotiva, se invita al espectador a reflexionar sobre los aspectos más sensibles y humanos que surgen de la convivencia familiar. "Link" también aborda cómo las familias se proyectan en la sociedad, explorando su deseo de ser vistas y comprendidas. Esta reflexión se lleva a escena mediante el lenguaje corporal y diálogos generados desde la propia experiencia, creando un puente entre la intimidad del hogar y su interacción con el mundo exterior. Con esta propuesta, la Dirección General de Bellas Artes, a través de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, reafirma su compromiso con la creación artística que conecta con las vivencias cotidianas, invitando al público a una experiencia única de introspección a través del arte del movimiento.   Coreógrafa Dayme del Toro Es una bailarina y coreógrafa de danza contemporánea con más de 15 años de experiencias en el área de interpretación, docencia y creación. Actualmente es miembro de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y maestra de la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA). Ha participado en importantes eventos y festivales de danza y teatro a nivel nacional e internacional de Cuba, Costa Rica, Perú, Colombia, Estados Unidos, Guyana Francesa, Francia, Portugal, España, Ecuador y Alemania. Ha obtenido premios como mejor bailarina en premios Soberano 2019, primer premio de interpretación en el concurso de danza Quisqueya 2017, primer lugar como coreógrafa en el concurso ALL DANCE FESTIVAL 2019 y primer lugar como coreógrafa por dos años consecutivos en Danza Joven Feria del Libro.   Datos de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea  La Compañía, que se creó como un Proyecto de Danza Contemporánea en noviembre de 2010, bajo la dirección de la coreógrafa cubana Marianela Boan, en la misma se ha logrado consolidar un colectivo profesional con una personalidad estilística y creativa de prestigio nacional e internacional. Actualmente es dirigida por el maestro, coreógrafo y gestor cultural Edmundo Poy. Es una compañía de repertorio, que combina obras de maestros consagrados con obras de jóvenes talentos dominicanos. Desarrolla un programa exhaustivo de montajes, presentaciones, colaboraciones multinacionales y giras nacionales e internacionales. Ha participado en festivales internacionales y teatros de varias partes del mundo.   Integrantes de la compañía  Director: Edmundo Poy. Asistente de producción: Yessica Ortiz.  Bailarines: Jonás Padilla, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Wileydy Contreras,  Joel Rodríguez, Patricia Ortega y Dayme Del Toro. Ensayadores: Armando González y María Del Carmen Rodríguez.